jueves, 30 de agosto de 2012
ANDALUCIA Y LOS FORASTEROS
Como en cualquier otra región del mundo, en Andalucía hay morenos, rubios, pelirrojos y hasta algunos calvos.
En mayor o menor proporción que en otras partes, hay haraganes,laboriosos y quienes, aunque de mala gana y escurriendo el bulto,trabajan.
Hay en Andalucía, como en cualquier otro sitio, pobres,ricos y los que, por no poderse encuadrar entre los primeros ni los segundos,forman la clase media.
Si difieren en clase social y disposición a trabajar, los andaluces coinciden en que, como ellos son los mas graciosos del mundo porque cuentan muchos chistes, los más generosos y de cuya candidez se aprovechan todos los forasteros quienes,además de hablar sin que nadie los entienda,son raros, xenófobos y,por vivir en sitios fríos, selváticos o desérticos, quieren apropiarse de Andalucía, que es la divina garza, la tierra de María Santísima, lo mejor de lo mejor.
Propongo,como botón de muestra de lo que los andaluces opinan de sí mismos y de los forasteros, el texto de un anuncio que repiten las emisoras de radio de ésta tierra:
"-- Hola Rocío, donde vas?
- Hola Inma, buscaba mi oficina del banco, pero me la han cambiado y ahora no sé cual es la mía
- No me extraña, mi hermano, el que está en la Junta fue a su oficina y ya no estaban los empleados conocidos, sólo estaban forasteros ocupados con sus cosas y me llamó para que le presentara en Caja Rural del Sur.
- Buena idea ! , esos son muy solventes. Según mi tío, el catedrático, que también tiene con ellos sus ahorros, allí reina el sentido común de los agricultores de nuestra tierra, que son los que mandan pero ¿les presentaste a tu hermano?
- Despierta Rocío, en Caja Rural no necesitas presentación, son gente sencilla, hablan como tú y como yo, siempre están aquí, te explican detalladamente los productos transmitiéndote seguridad y confianza y desde entonces allí tiene su nómina, le están ayudando a montar la tienda de mi sobrino
[ Música de sevillanas ]
Caja Rural, tu alternativa fuerte andaluza"
1.- El que trabaja en la Junta de Andalucía tiene solvencia ética y capacitación académica similares a las de un catedrático, lo que explica que ambos coincidan en que la misma empresa bancaria maneje sus intereses económicos.
2.-Los nuevos empleados de la sucursal bancaria en la que las protagonistas tenían sus ahorros hasta que dejó de ser andaluza,pasan el tiempo “ocupados con sus cosas” y no con las de los clientes.
3.-Los empleados de la empresa patrocinadora del anuncio “hablan como tú y como yo” (con pronunciación andaluza)
--Los clientes de la Caja Rural del Sur, por lo que el anuncio dice, son los únicos del mundo que mandan en el banco en que depositan sus ahorros y del que solicitan créditos.
Al contrario que los clientes del resto del mundo,en la Caja Rural del Sur,mandan los agricultores, por lo que pueden fijar a su antojo la tasa de remuneración de sus depósitos,la de los intereses a pagar por sus créditos y los plazos para saldarlos.
La pronunciación rigurosamente castellana de las dos protagonistas del anuncio delata su probable condición de “forasteras”, lo que hace sospechar que estén hablando de “sus cosas”, y no de las que interesan a los andaluces.
martes, 10 de julio de 2012
ESPAÑA: ESTADO 51 DE ESTADOS UNIDOS
Los españoles aciertan al dejar en manos de los que no lo son que resuelvan los problemas de España pero se equivocan al pedir ayuda a los europeos y no a los Estados Unidos, el país al que tienen que recurrir los europeos cada vez que se meten en líos.
Una vez convencidos de que gobernarse a sí mismos es una tarea que los supera, los españoles deberían extremar la prudencia al decidir quien debería gobernarlos.
Es difícil, pero no imposible, que encarguen administrar el país a gestores más ineptos que los los gobernantes españoles, que han arruinado España.
Aunque no deberían tardar los tres mil años que necesitaron para convencerse de que no saben gobernarse por sí mismos, tampoco deberían precipitarse al escoger amo que los gobierne.
Los españoles han cedido a la Unión Europea la capacidad de decidir las soluciones para los problemas de España y la autoridad para vigilar su cumplimiento.
Es inevitable que quien pida ayuda a un rival se comprometa a evitar lo que, aunque lo beneficie, perjudique al que lo ha ayudado.
Se han precipitado los españoles al recurrir a la Unión Europea para que esos aliados coyunturales y rivales tradicionales de España sean los que la ayuden a salir de los apuros que la agobian.
La Unión Europea sobrevive precariamente como organización gracias al equilibrio circunstancial entre los intereses opuestos de los más poderosos de sus 27 miembros, enemigos unos de otros en la cruel historia del continente.
Tiene la Unión Europea 27 miembros, pero se disputan su orientación Alemania, Francia e Inglaterra.
¿A cual de los tres debe aliarse en cada momento España para sacar más provecho?
Aliarse a los Austrias le costó a España la enemistad de Francia y los pactos de familia con Francia el enfrentamiento con Inglaterra.
En ese inestable equilibrio entre las tres potencias hegemónicas europeas, los 27 socios de la Unión Europea nunca se ponen de acuerdo en nada y, cuando lo hacen, no cumplen lo que acuerdan.
Puede que la oportunidad de influir en España sirva a Inglaterra, Alemania y Francia como pretexto para inclinar a su favor la hegemonía europea.
No sería la primera vez que Francia, Inglaterra y Alemania consideran España un botín por el que merece la pena arriesgar la paz.
¿Provocará la disputa por influir en España una nueva guerra civil europea, parecida a las dos que, en el siglo pasado, se resolvieron con la intervención de los Estados Unidos?
Si los Estados Unidos son el recurso tradicional de los europeos para que resuelvan los conflictos en que se enzarzan, ¿por qué no piden los españoles a los Estados Unidos que sean ellos los que gobiernen España?
Sería una solución tan feliz para España que parece un sueño imposible. Pero no lo es. Para que el sueño se haga realidad:
1.- España debería denunciar el tratado de París de diciembre de 1898 y solicitar una renegociación de sus términos.
2.- España debería proponer y conseguir la refundición de los 17 artículos del tratado de 1898 e uno solo, elaborado con parte de los dos primeros del firmado en 1898.
3.- Ese artículo primero y único del nuevo tratado diría: “ESPAÑA RENUNCIA A TODO DERECHO DE SOBERANIA Y PROPIEDAD” (las nueve primeras palabras del primer artículo firmado en 1898) QUE CEDE A LOS ESTADOS UNIDOS.(seis primeras palabras del segundo artículo).is
Con la firma de ese escueto tratado acabaría la agónica decadencia de España y comenzaría la de los Estados Unidos.
martes, 19 de junio de 2012
LA DELUSION DE LOS ESPAÑOLES ILUSOS
En “La libertad Cristiana” el agustino Lutero predicó el derecho de todo cristiano a interpretar libremente las sagradas escrituras, sin el tutelaje de la jerarquía eclesiástica.
Dejaba a cada creyente la responsabilidad de acertar o equivocarse en la decisión más trascendental: la salvación de su alma.
Los seguidores del agustino Martín Lutero, genéricamente conocidos por protestantes, están habituados desde hace cinco siglos a asumir la responsabilidad individual de las consecuencias de sus propios actos.
Camino opuesto al de los protestantes fue el que, bajo la guía de la monarquía austro-española, siguieron los conocidos genéricamente por católicos.
Solo les estaba permitido leer versiones de los textos sagrados aprobadas por la jerarquía eclesial, explicados por interpretaciones ortodoxamente dictadas por la autoridad papal.
Los cristianos que siguieron las enseñanzas de Lutero viven en las actuales Gran Bretaña, Alemania, Escandinavia y los países que de ellos proceden.
Los habitantes de países cristianos que siguieron bajo la autoridad del Papa tuvieron prohibido leer libros sin la aprobación expresa de la jerarquía papal hasta 1966.
Aunque fueran ciudadanos de excelsa cultura, los cristianos de España, Italia, Portugal, Francia, y de los países que colonizaron, estaban obligados en conciencia a adecuar la interpretación de los textos que leían a la explicación que de ellos hacía el censor.
Ese entrenamiento en la responsabilidad individual ante Dios, que diferenció a protestantes y católicos hace cinco siglos, se aprecia en su diferente actitud en la organización de su convivencia político- social.
Por lo general, el ciudadano de los países de herencia cultural protestante intenta satisfacer por sí mismo sus necesidades y solo recurrirá al socorro del estado en caso de auténtica necesidad.
Por el contrario solicitar y beneficiarse de ayudas y subsidios estatales es, para la mayor parte de los ciudadanos de países de cultura católica, un derecho.
A la luz de la escisión en católicos y protestantes de la Europa de 1517 , se explica la causa de las dos Europas crecientemente distintas de 2012: Alemania, Suecia, Holanda, Dinamarca, Inglaterra y Finlandia siguieron a Lutero.
España, Italia, Portugal e Irlanda siguieron fieles al Papa. Grecia, ortodoxa, es más papista que luterana por la dependencia en la autoridad jerárquica y Francia es, casi mitad y mitad, católica y hugonota.
Los políticos interesados que en 1978 indujeron a los españoles a creer que estaban capacitados para la democracia sabían que no era cierto porque el autogobierno es una habilidad que requiere siglos de entrenamiento y a los españoles, salvo la gloriosa anarquía de la Guerra de la Independencia, siempre los han gobernado sin su consentimiento.
A la muerte de Franco, que mandó 39 años porque quiso, porque pudo y porque nadie fue capaz de impedirle que mandara, los españoles cayeron en un desorden psíquico colectivo conocido como delusión.
Delusión se define en inglés como convencimiento firme en la verdad de algo, pese a pruebas evidentes de su falsía.
No conozco en español una palabra equivalente a delusión, pero se suele calificar de iluso a quien la padece,
La delusión de los ilusos españoles en su capacidad de autogobierno parece a punto de terminar oficialmente. De hecho, ya ha terminado desde que el 10 de Mayo de 2010 el Presidente del Gobierno Español transmitió las órdenes que había recibido de los extranjeros, los que gobiernan.
jueves, 7 de junio de 2012
LAS SUTILEZAS DE GRIÑAN
Promete José Antonio Griñán, presidente de la junta de Andalucía, que si los parlamentarios regionales lo citan, comparecerá para aclarar irregularidades en Expedientes de Regulación de Empleo tramitados cuando era consejero de economía y hacienda.
No va a dar esas explicaciones porque, en su calidad de Presidente del Partido Socialista Obrero Español y Secretario General del Partido Socialista de Andalucía, José Antonio Griñán ha ordenado a sus parlamentarios que se opongan a su comparecencia, como pide el Partido Popular.
Se equivocarían sus adversarios si acusaran de cinismo a Griñan por prometer que acudirá a la comisión en caso de que lo convoquen para, a renglón seguido, impedir la convocatoria.
Con esa actitud aparentemente contradictoria, Griñán demuestra que conoce la sutileza de los procedimientos democráticos y el escrupuloso respeto a su práctica.
En el caso de la comisión sobre los ERE ha demostrado Griñán su grandeza de estadistas y ha sabido salir airoso de la decisión que le correspondía adoptar según cada una de las obligaciones que los ciudadanos le han confiado.
Griñán es ahora, por decisión de los ciudadanos andaluces y de sus correligionarios socialistas, como la Santísima Trinidad: Una sola persona con tres personalidades
La primera de ellas, la de Presidente de la Junta de Andalucía, le aconsejaba complacer a los votantes del Partido Popular, que quieren que declare.
Como dirigente socialista, estaba obligado a complacer a sus correligionarios y a sus aliados comunistas, que se oponen a que declare sobre los ERE en el Parlamento Regional.
Pepe Griñán ordenó a los diputados de su partido y a sus aliados de izquierda unida que voten contra lo que quiere el Partido Popular en su condición de dirigente político de izquierdas, no como Presidente de la Junta.
Los enemigos de la democracia, que además de rechazarla son incapaces de distinguir las sutilezas de los procedimientos que la convierten en el más eficaz y justo de los sistemas de gobierno, son incapaces de entender el acierto de Griñán, también en este caso.
Los que rechazan a la democracia y a Griñan insinúan que el Presidente de la Junta de Andalucía padece trastornos disociativos de la personalidad, que aconsejarían tratamiento psiquiátrico.
Son ignorantes o mal pensados. Los fascistas no comprenden a José Antonio Griñan porque es un demócrata.
viernes, 1 de junio de 2012
QUE INTERVENGAN LA ECONOMIA SI NOS LIBRAMOS DE LOS POLITICOS
Los políticos que están fomentado el miedo a una posible intervención extranjera de la economía española lo hacen para no perder sus privilegiadas posiciones económicas y sociales, cimentadas en la ruina general que han propiciado.
Es como el terror al infierno que nobleza y clero españoles atizaron para someter al pueblo, o como el recelo a Castilla que esgrimió la oligarquía para que sus compatriotas portugueses prefirieran la tiranía que padecían a la que les decían que podrían sufrir.
La intervención extranjera de la economía es, para la casta política nacional, lo que para la oligarquía española fue el infierno y Castilla para la portuguesa: una advertencia de que más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer.
No hay garantía de que a la gente normal le irá mejor en España si los extranjeros intervienen abiertamente en la economía, pero lo que parece inevitable es que siga empeorando en manos nacionales.
Desde mayo de 2010 son los extranjeros los que mandan lo que hay que hacer en la economía española, pero delegaron en los políticos nacionales la ejecución de sus decisiones.
Se quejan los extranjeros de que ni siquiera para hacer cumplir sus instrucciones sirven los políticos españoles, por lo que podrían asumir directamente la ejecución de las medidas de saneamiento que exigen.
Si así fuera, los políticos españoles dejarían de ser la herramienta de los acreedores de la economía española para convertirse en obstáculo de las soluciones que exigen.
Los representantes del partido popular y los del partido socialista se quedarían sin función y sin justificación para sacrificar al servicio público el placentero anonimato de sus vidas, al que renunciaron para dedicarse a la política.
Aunque el bienestar material fuera motivo insignificante en su decisión de dedicarse al servicio público, los políticos serían los españoles más directamente afectados si los organismos internacionales intervinieran la economía.
Una parte de la gente normal viviría mejor gracias a la intervención, sería mala para otra parte y, al resto, le daría igual porque la función social del ciudadano común es acatar órdenes, sea nacional o extranjero quien las dicte, y haya llegado al poder por la fuerza de las armas o por la de los votos.
El anónimo ciudadano ha aprendido que la división en demócratas y fascistas o en socialistas y populares es falsa.
En el mundo hay unos pocos que deciden lo que hay que hacer y cómo hacerlo y los demás, a los que más les vale acomodar su forma de vida a los que le manden que haga.
Qué más le da al ciudadano común que sean compatriotas o extranjeros los que se lleven el dinero del aparato económico organizado para aprovecharse de su trabajo.
miércoles, 30 de mayo de 2012
LA MENTIRA,HERRAMIENTA IMPRESCIDIBLE PARA GOBERNAR
El Mariano Rajoy que el año pasado sentenciaba que los mercados desconfiaban de la solidez de la economía española porque el gobierno ocultaba la verdad, ¿es el mismo que este año impide que la verdad se descubra para que los mercados no aumenten su desconfianza?
Son ambos la misma persona, pero las circunstancias de opiniones tan contradictoria sobre la utilidad de la verdad eran radicalmente distintas.
El que dijo que la verdad fortalece aspiraba a ganar unas elecciones para poder gobernar y el que dijo que la verdad debilita ya había ganado las elecciones y estaba gobernando.
Está claro que la mentira, por acción o por omisión, es una herramienta del que gobierna y que quien aspire a gobernar y prometa que dirá la verdad cuando gobierne, debe olvidarse de su promesa en cuanto consiga el poder.
La gente, en contra de la falacia de que el ciudadano aspira a elegir democráticamente quien y cómo lo gobierne, lo que quiere es que le resuelvan sus problemas, sin agobiarlo con pormenores de su gravedad.
Hay otra falacia, que completa e instrumenta la anterior: que el partido o persona con más respaldo electoral es la mejor para gobernar.
Conclusión al menos prematura porque será el acierto o error de sus actos de gobierno el que determine si la elección fue acertada o errónea.
Acusar de mentir al que gobierna y prometer que dirá siempre la verdad si lo eligen es un mecanismo infalible para que un gran número de ciudadanos predispuestos a que les mientan se dejen engañar.
Mentir es una característica común a casi todos los presidentes de la llamada democracia española: solo Leopoldo Calvo Sotelo, el que menos tiempo ocupó la responsabilidad , se libra de de la acusación de haber mentido.
Si hemos aprendido que mienten los gobernantes de izquierda tanto como los de derechas se debería:
1.-Determinar la importancia que la verdad y la mentira tienen en la opinión que a los ciudadanos les merezca un político.
2.-Prohibir la candidatura de los afiliados a cualquier partido político que haya tenido alguna responsabilidad de gobierno desde 1975, si creen que la verdad es condición necesaria para gobernar bien..
3.-En las campañas electores de las formaciones que no puedan ser declaradas mentirosas porque todavía no hayan gobernado, se prohíbe la acusación de mentir y la promesa de decir la verdad como argumento político-electoral.
4.-Si algún candidato de partido no declarado mentiroso porque no haya gobernado, es electo y miente en el cargo, se prohibirá definitivamente a todo ciudadano español que pueda ser candidato a cargo político electivo en España.
Como los españoles, por serlo, quedarían excluidos de gobernar España, se llegaría a la situación en que han desembocado 34 años de gobierno de políticos españoles electos por ciudadanos españoles: España y sus asuntos, como hace ya dos años que ocurre, pasarían oficialmente a ser responsabilidad de europeos no españoles.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)