jueves, 31 de agosto de 2017

LA ESPAÑA QUE SE HUNDE



El producto interior bruto (PIB), que suma el valor de todos los bienes y servicios generados por el pais, es el factor primordial para establecer el orden de bienestar que ocupa en el mundo.
Su variación en un tiempo determinado es determinante para dictaminar si el país ha avanzado o retrocedido en ese período.
El año 1975, el de la muerte de Franco, España ocupaba el puesto décimo de entre los países con mayor PIB de mundo.
En 2016, cuarenta años más tarde de que la democracia sucediera a la Dictadura, la posición de España en la lista de los países más pujantes había retrocedido dos puestos, al pasar del décimo al duodécimo.
La apertura de fronteras cerradas a España para aislar mundialmente a la dictadura se abrieron de par en par a la Democracia.
A pesar de que el libre comercio supusiera una notable expansión para la compra y venta de bienes y servicios de España al exterior y del exterior a España, con reflejo en el PIB español, la posición relativa de España con el resto del mundo ha descendido.
Cuando se detraigan del PIB de España los 223.629 millones que corresponden a Cataluña, la posición relativa de España entre los países más industrializados del mundo se hundirá.
Pero la democracia española seguirá a flote porque es el salvavidas de los políticos, los tripulantes del barco hundido.
   

miércoles, 30 de agosto de 2017

GALGOS O PODENCOS



Estos españoles de ahora somos como aquellos conejos que, según,  romanceba Iriarte, perdieron tanto tiempo discutiendo sobre si los perros que los perseguían eran galgos o podencos  que a los dos los devoraron los que tenían la intención clara de comérselos.
En el Pleno del Congreso los hemos visto hoy entretenidos en averiguar si el Partido Popular roba mucho o poco y en si hay algún otro partido que robe más, porque la mano en el bolsillo público la han metido todos a los que se les dio ocasión de meterla.
Con qué gusto y con cuanto regodeo presenciarían los separatistas catalanes desde sus escaños en el mismo Parlamento la disputa por averiguar si el Partido Popular roba más que el Socialista o si el Partido Socialista  roba más que el Popular.
Mejor no meter en aquel contubernio de policías contra carteristas al partido Ciudadanos porque tiene por costumbre considera ladrón al gobierno de la Comunidad de Murcia o al alcalde de Granada cuando cree que lo beneficia  o asperger con agua bendita a la Comunidad de Andalucía, por muy profanadora de tumbas de los que yacen en los cementerios que sea.
Y de Podemos, ¿qué?
Pues Podemos sabe lo que quiere y cómo lograrlo.
Quiere y está consiguiendo carcomer los cimientos del Estado Español que es el Partido Popular, lo mismo que habría hecho con el Partido Socialista, si hubiera sido el que gobernara al Estado.
Para lo mismo hace manitas con el separatismo catalán. Si el gobierno de Mariano Rajoy permitiera por omisión de acción que Cataluña sea independiente, el partido popular se evaporaría de España, o de la España que quedara después de la secesión de Cataluña.
De la actual España, solo no gobernarían en la separada Cataluña.
No. El separatismo catalán siempre ha contado con el apoyo tácito o explícito de Podemos, que se oficializará en el momento de la independencia, como culminación del paso final para el gobierno revolucionario hernandezgalanista de España.
Y es que, como Chavez da nombre a la revolución venezolana, Hernández y Galan, los capitanes fusilados por anticiparse al proclamar la añorada república, serán los demonios tutelares del Estado Revolucionario Español) que naturalmente incluirá a Cataluña.

GALGOS O PODENCOS



Estos españoles de ahora somos como aquellos conejos que, según,  romanceba Iriarte, perdieron tanto tiempo discutiendo sobre si los perros que los perseguían eran galgos o podencos,  que a los dos los devoraron los que tenían la intención clara de comérselos.
En el Pleno del Congreso los hemos visto hoy entretenidos en averiguar si el Partido Popular roba mucho o poco y en si hay algún otro partido que robe más, porque la mano en el bolsillo público la han metido todos a los que se les dio ocasión de meterla.
Con qué gusto y con cuanto regodeo presenciarían los separatistas catalanes desde sus escaños en el mismo Parlamento la disputa por averiguar si el Partido Popular roba más que el Socialista o si el Partido Socialista  que roba más que el Popular.
Mejor no meter en aquel contubernio de policías contra carteristas al partido Ciudadanos porque tiene por costumbre considerar ladrón al gobierno de la Comunidad de Murcia o al alcalde de Granada cuando cree que lo beneficia, como asperger con agua bendita a la Comunidad de Andalucía, por muy profanadora de tumbas que sea de los que ya descansan en los cementerios.
Y de Podemos, ¿qué?
Pues Podemos sabe lo que quiere y cómo lograrlo.
Quiere y está consiguiendo carcomer los cimientos del Estado Español que es el Partido Popular, lo mismo que habría hecho con el Partido Socialista, si hubiera sido el que gobernara al Estado.
Para lo mismo hace manitas con el separatismo catalán. Si el gobierno de Mariano Rajoy permitiera por omisión de acción que Cataluña sea independiente, el partido popular se evaporaría de España, o de la España que quedara después de la secesión de Cataluña.
De la actual España, solo no gobernarían en la separada Cataluña.
No. El separatismo catalán siempre ha contado con el apoyo tácito o explícito de Podemos, que se oficializará en el momento de la independencia, como culminación del paso final para el gobierno revolucionario hernandezcolonista de España.
Y es que, como Chavez da nombre a la revolución venezolana, Hernández y Colon, los fusilados por anticiparse al proclamar la añorada república, serán los demonios tutelares del Estado Revolucionario Español) que naturalmente incluirá a Cataluña.

martes, 29 de agosto de 2017

EL FRACASO DE LA DEMOCRACIA



Perder parte del territorio que heredó del régimen al que sucedió es el mayor fracaso de un sistema de organización política.
La democracia española está a punto de perder los 32.106,5 kilómetros cuadrados  y los 7.522.596 habitantes de Cataluña.
Esa inminente merma de territorio y población ocurrirá durante el sistema democrático, o  por culpa de ese régimen, que sucedió al dictatorial de España en 1975, cuando el dictador murió.
Quedan pocas semanas para impedir ese fracaso de la democracia española.
Es poco tiempo, pero más que suficiente, para evitar la ruptura de España y el fracaso de su democracia.
Basta establecer prioridades nacionales entre España y su democracia.

domingo, 27 de agosto de 2017

DESACATO AL REY



 El sábado por la tarde insultaron y hostilizaron en Barcelona al Rey de España y Jefe del Estado Español.
Me sentí personalmente insultado y hostilizado porque Felipe VI me representaba, como español que soy, a mí, que no vuelvo a ir a donde me insulten y hostilicen.
Quiero que, como representante mío que es, el Rey de España pueda viajar a cualquier aldea, pueblo, ciudad o región española que le apetezca visitar, por los motivos que le parezcan.
Por eso, me gustaría que al Rey de España, como a Jefe del Estado Español, lo reciban amistosamente y sin faltarle al respeto en todos los pueblos, aldeas, ciudades y regiones de España a los que, por cualquier motivo, vaya.
Y quiero que el Rey de España, que me representa a mí, vuelva a ir a Cataluña, cuando, como y por el motivo que sea.
Es al gobierno de España al que le corresponde garantizar, dentro de la ley, el respeto debido al Rey en todos y cada uno de los lugares que visite.
Por eso, el gobierno que encabeza Mariano Rajoy del Partido Popular, es el culpable del desacato contra Felipe VI en Barcelona.
Por amor o por miedo, el Rey, actual Jefe del Estado, debe ser acogido en Cataluña, por lo menos, con el mismo respeto con el que los catalanes recibían  al  Jefe del Estado que restableció la Monarquía.
Esa es la obligación ineludible del Gobierno.
Aunque el Partido Político que lo sustenta pierda votos en Cataluña.

sábado, 26 de agosto de 2017

ISLAM Y CATALANISMO



Un espectador neutral que de improviso hubiera llegado a Barcelona y se hubiera topado con la manifestación del sábado, habría llegado a la conclusión de que protestaban contra el gobierno de España.
La repulsa contra los terroristas musulmanes que mataron a casi una veintena de catalanes y visitantes de Cataluña fue solo un pretexto.
La protesta de hoy, realmente, fue la ocasión propicia para que los manifestantes repudiaran al gobierno de España, aprovechando para ese fin el medio que utilizaron: la manifestación antiterrorista.
En orden de prioridades, la primordial de los ciudadanos de Cataluña es independizarse de España y la condena de los atentado islamistas solo un pretexto para reivindicar ante todo un mundo espectador que el gobierno español es realmente el enemigo que los amenaza.
En Cataluña, el gobierno español se enfrenta a dos amenazas: la del terrorismo islamista y la del independentismo catatan, aliado potencial de todo el que coincida con el objetivo común de debilitar a España.
¿Y el gobierno español?
Todavía no sabe, o le da miedo saber, contra quienes se defiende para, así, no tener que establecer la prioridad para luchar hasta derrotarlos a todos.
Sería lógico restablecer la unión de España para, ya unida, enfrentarse y derrotar al Islam, el enemigo extraespañol.
Si el gobierno español del prudente Mariano Rajoy demostrara la audacia de la que carece, el camino es claro:
1.-Abolir las autonomias que, como la catalana, debilitan a España y,
2.-Revigorizada la cohesión política y territorial de España, y ya unidos los españoles, derrotar al enemigo exterior que amenaza a todos: el Islam.

jueves, 24 de agosto de 2017

EL FELINO DE CASTILLA



La historia, estamos convencidos algunos historiadores, no es mas que el relato de un mismo acontecimiento repetido en épocas diferentes.
Por ejemplo, el retratado felino suelto por esos tostados campos de Castilla, que nadie explica de forma convincente qué hace suelto y tan alejado de lo que hasta ahora era su habitat natural.
Pues hace lo mismo, pero al revés, de lo que hicieron los primeros humanos que llegaron  a Europa desde Africa, cuando el ahora Estrecho de Gibraltar era tan estrecho que se podía atravesar a pié.
Hace de eso tantos siglos que el hombre, en vez de comerse los animales como ahora, se comía lo que les sobraba a los animales: la carroña que dejaban después de zamparse lo que les parecía apetecible de las piezas que las fieras carnívoras habían cazado.
El bicho suelto retratado en Castilla no ha llegado a donde está por capricho, sino siguiendo el impulso irrefrenable de mimetizarse con su entorno natural.
El África que hasta hace poco era su hábitat, les resulta ya extraño.
Un creciente número de africanos emigra impetuosamente a Europa, en busca de las carroña laboral que los europeos desperdician.
Por eso, la presencia en Castilla del felino retratado no es sorprendente, sino inevitable: ha llegado siguiendo a la gente con las que convivía en Africa.
Con tanto africano en Europa, el entorno de los felinos africanos ha cambiado.
El  felino de Castilla, impulsado por su instinto, solo busca recuperar el entorno natural perdido.