jueves, 25 de octubre de 2018

A TEZANAZO LIMPIO I


Dos encuestas más como la que el jefe del “Centro de Investigaciones Sociológicas” (CIS) le ha hecho al Pedro Sánchez, que lo colocó, y el que ahora manda de carambola se creería capaz de ganar unas elecciones generales.
Los resultados servidos por Tezanos el del CIS son tan inesperadamente favorables al que lo colocó que la conclusión  es inapelable: la simpatía de los electores es directamente proporcional a la inepcia de los candidatos.
(También, me apuntan los observadores atentos, podría ser que todos los encuestados en todos los sondeos de opinión suelen pronunciarse, casi mitad por mitad, por  Messi o  por Cristiano Ronaldo).
La cosa es, en síntesis, que el CIS de Tezanos dice que su señorito Pedro Sanchez se pegaría un atracón de votos si hubiera elecciones y que su oponente, el joven Pablo Casado, se quedaría a dos velas.
Como uno escribe desde Andalucía, el redoble de tambor de su corazón suena al compás de España y teme que la Patria acabe como una sandía en sazón , que al meterle en la cáscara la punta del cuchillo, se raja por la mitad.
Como paladines de las dos maneras opuestas de entender España y de qué hacer con y para España, que Casado y Sánchez actúen como hombres antiguos y que con su vida defiendan el honor de la doncella que a ambos enardece.
Que se enfrenten en combate singular, choquen sus espadas mohosas (1) y que se impongan sobre las del que pierda las ideas de las del que gane.
(1) Mohosas para que, si se libran de la herida, no se libren de la infección tetánica.
Naturalmente, que se televise en abierto y sin publicidad.


lunes, 22 de octubre de 2018

LIMITE AUTONOMOCO A LAS AUTONOMIASl


Habría que cambiar el sistema electoral para evitar que partidos relativamente insignificantes por el número de sus votantes sean los que marquen la acción del gobierno formado gracias a su respaldo.
Mientras no se haga, el divergente objetivo de los partidos de implantación nacional y los de arraigo exclusivamente regional serán una amenaza para mantener unida a España.
El objetivo de la acción política de los partidos de implantación regional es arrebatar a los partidos de ámbito nacional su capacidad de decisión en la zona geográfica en la que operan.
Una vez lograda la hegemonía política en su región y minimizada la influencia de los partidos de ámbito nacional, la independencia de hecho se habrá alcanzado.
Las consecuencias de los textos legales de la entonces tan alabada transición  en España ya pueden analizarse por sus resultados y no solo por sus expectativas, y la conclusión es desoladora.
Hasta la muerte de Franco, España era un país de 505.000 kilómetros cuadrados en el que todos sus habitantes obedecían a un solo gobierno.
Tan simbiótica llegó a ser la relación entre España y Franco, que la muerte del Dictador supuso la agonía terminal de España.
¿Puede evitarse que España muera?
Todavía se puede, pero nadie de los que mandan quieren.
Bastaría con que la ley electoral estableciera un porcentaje mínimo del censo nacional , y no solo autonómico, para obtener representación en el Parlamento Nacional.
Limitar la capacidad de decisión política al ámbito geográfico para el que el representante fue electo.

domingo, 21 de octubre de 2018

EL SINSENTIDO DE LA PROTESTA


Cuando era puro e inocente porque todavía no lo habían envilecido las llamadas redes sociales, uno creía en lo que, después de haberlo visto o/y  oído, le convenía creer.
Ahora, afortunadamente, ya no es así.
Ya se ha volatilizado el reconcomio de la duda porque si uno cree lo que la mayoría cree puede equivocarse pero con el consuelo de que habrá sido un error al que te han inducido los demás, y sus consecuencias serán más leves porque tendrán que compartirlas todos los equivocados.
Un suponer: lo de ser uno el responsable de que un gobierno en cuya elección participaste fueras tú el que lo escogiste para que te fastidiara.
¿Qué inverecundia mayor que la de protestar por las fechorías de las que te haya hecho víctima el que tú mismo elegiste para que te victimizara?
Ese es el mayor contrasentido de la llamada democracia: protestar por decisiones del que elegiste para que decidiera.
Si el gobernado tiene una necesidad irrefrenable de disentir de lo que estima que ha sido una cabronada del que gobierna, su protesta solo tendría sentido en una dictadura, que manda en contra del pueblo sometido.
Pero protestar contra decisiones de alguien que ha sido elegido es una inverecundia.
De todas formas, protestar contra el gobierno es una extravagancia:
En una democracia el que protesta lo hace contra sí mismo.
En una dictadura, además de que no sirva para nada la protesta, te pueden moler a palos.
Eso sí, cuando se emberracan los que protestan y contagian su mala leche a los que les pagan por evitar la protesta, se jartan a palos los unos a los otros.
Pues si tanto las democracias como las dictaduras encabronan a los que obedecen (sea obediencia consentida o forzada), mejor desahogar la mala leche natural viendo películas del Oeste.
--Por cierto que los espectadores de derechas simpatizan con los del séptimo de caballería y los de izquierdas con los de Nube Roja, naturalmente.

jueves, 11 de octubre de 2018

LIBERTAD TROCEADA


   Presupuestos comunistas: Los ayuntamientos fijarán el precio máximo de los alquileres” (OK Diario, 11-10-18)

Si es verdad la noticia que publica hoy OK Diario bajo ese titular, lo que unos tanto temían que llegara y otros suspiraban porque tardaba demasiado, ya está aquí: el comunismo.

    Para que no haya confusion, el comunismo es, y copio, una “Doctrina económica, política y social que defiende una organización social en la que no existe la propiedad privada ni la diferencia de clases, y en la que los medios de producción estarían en manos del Estado, que distribuiría los bienes de manera equitativa y según las necesidades”.
   Y, ¿a quien cabe la responsabilidad de administrar el Estado en un régimen comunista?
   Al Partido.
   En un país en el que las decisiones del Partido las ejecuten las autoridades administrativas (locales, regionales o estatales), el individuo carece de la posibilidad de sobrevivir al margen del Partido, que se sirve de los órganos de gobierno que controla para erradicar la disidencia.
   Cuando un régimen como el español avisa de que uno de sus organismos administrativos (los ayuntamientos) fijarán el punto de equilibrio entre oferta y demanda, los ciudadanos habrán perdido parte de su libertad.
    Y la libertad no se trocea. Libertad fragmentada es esclavitud progresivamente asumida.

sábado, 29 de septiembre de 2018

CAMBIEMOS A SANCHEZ POR TRUMPV


       Lo lógico sería culpar del deshilachamiento de su desgobierno a la ausencia del presidente Sánchez de España, que puede que ni exista cuando vuelva, si es que vuelve alguna vez.
    ¿Y por qué no ha de volver?
Pues porque hay un perceptible sentimiento en los Estados Unidos, cada vez más profundo y extendido, para que Sánchez no vuelva a la Moncloa de Madrid y se quede en la Casa Blanca de Washington.
Eso sí: con Sánchez debería quedarse su esposa para que redecore la residencia oficial norteamericana, enseñe a los millones de afroamericanos donde está Africa y, sobre todo, para ilustrar a Ivana Trump sobre cómo debe vestir y portarse en público.
¿Y España, qué ganaría con eso?
Todo:
a) Estados Unidos experimentaría un declive de su poderío económico y militar irrefrenable.
b) Con Trump de presidente del gobierno español, España recuperaría la hegemonía mundial que en tiempos disfrutó.
¿Se adaptaría Trump a España y Sánchez a Estados Unidos?
Sin duda. Ni se percatarían porque en los dos paises, más o menos, hay la misma proporción de sudamericanos, negros y moros.
A Trump sería al que, de los dos, más le costaría adaptarse porque, siendo la población de España siete veces menor que la de los Estados Unidos, viven del Estado casi el mismo numero de enchufados.

viernes, 28 de septiembre de 2018

LA FELICIDAD


El que está atravesando la humanidad se conocerá en el futuro como “el tiempo de la evanescencia”.
Como los planes quinquenales en los que el gobierno planificaba el futuro a cinco años vista, también ahora el futuro se fracciona en partes, como las letras en la venta a crédito.
Está programada la obsolescencia de lo que se fabrica , se usa o se organiza.
A partir de la fecha de caducidad prevista, es el azar el que determina la supervivencia.
Es una manera revolucionaria de entender el futuro y, como consecuencia, de organizar el presente.
Si la solidaridad organizada asegura las necesidades vitales del individuo, ¿para qué preocuparse de su futuro?
Si esa misma solidaridad que garantiza su futuro le asegura su presente, ¿qué necesidad tiene de obsesionarse por el futuro ni de esforzarse por su día a día?
Sabios de la era más sabia de la Humanidad, identificada con el Grecia de los dioses y los filósofos, llegaron a la conclusión de que el objetivo de la vida humana es lograr la felicidad procurando el placer y evitando el dolor.
El hombre actual ya acaricia con la yema de los dedos el suave roce de la felicidad.
Ya se percibe desde la tierra el olor a incienso de la gloria.
Gloria superior a la que algunas religiones prometen porque no solo serán felices las almas sino, sobre todo, los cuerpos.

miércoles, 26 de septiembre de 2018

EL HELISANCHEZ DE PEDRO


Pues menos mal que éste (des)gobierno de Pedro Sánchez lo ha cimentado el helifanático presidente sobre la igualdad (lo mismo da ocho que ochenta, hembra que macho, tonto que listo(a).
Uno, que esta pensando en organizar una línea de autobuses para trasladarse del salón al dormitorio, es tan helifóbico que renunció a conocer Babilonia porque había que desplazarse en helicóptero.
(Y porque, para qué negarlo, vista una ruina, vista la ruindad de todas las ruinas).
Por lo que se está comprobando un día sí y otro también, la igualdad sobre la que cimentó su consejo de ministros es el mayor éxito de la política igualitaria de Sánchez: unos antes y otros después, todos acaban dimitiendo.
Un futuro presidente de gobierno que está recopilando textos que fusilar  cuando elabore su tesis doctoral, como hizo Sánchez, ya tiene el título con el que espera que pase a la historia: “ (La mentira): Mientras más gorda, mejor”
Lo que más lo hizo sudar fue hallar la fórmula del entre paréntesis inicial del título, sin el cual la tesis doctoral parecería una obra pornográfica.
Para el sector lúcido de la sociedad que estima un peligro innecesario desplazarse de una forma distinta que a pié, lo que menos le gusta de Pedro Sánchez es su afición a los helicópteros, no su presunción de que la Historia de la Humanidad arrancó cuando se posesionó de la Moncloa.
Temen que, como todo se contagia menos lo bonito, en un futuro inminente se les obligue a desplazarse en helicóptero hasta para llegar a la estación del Metro.
¿Y si se le ocurriera hacer aéreo el hasta ahora metro subterráneo?
Lagarto, lagarto.