miércoles, 30 de noviembre de 2016

CUBA, LIBRE DE ELECCIONES

Uno, que en los ya olvidados tiempos de su juventud protohistórica estaba convencido de que la sabiduría sería el contrapeso compensatorio del vigor perdido, estaba equivocado.
Me he dado cuenta al constatar que no entiendo, por muy viejo que ya sea, por qué si todos los hombres somos iguales como dicen, lo que para unos es recomendable no lo es para otros.
Un suponer: las elecciones.
Hablo de los podemitas, esos vándalos que llegados del cielo o del infierno cayeron como langostas sobre la Puerta del Sol y que se empecinan en que los desajustes de España se arreglan a votazo limpio.
Si la democracia instrumentalizada por las elecciones es la solución para España, ¿por qué no recetan el mismo tratamiento a países en los que falta tanta comida como en España sobra, y de donde solo se pueden escapar los descontentos jugándose la vida?
Las orejas de éste viejo, que mientras más viejo es menos sabio, no captan por qué, si  todos somos iguales, lo que para los españoles es bueno para los cubanos no lo es.
¿Será que lo de las elecciones es bueno hasta que se ganen las primeras y sería una tontería exponerse a perder las segundas?
¿Por qué los podemitas y demás rojos pierden la afición a convocar elecciones en las que participen libremente los ciudadanos, inmediatamente después de haberlas ganado?
Los cubanos del difunto Fidel Castro son un ejemplo que sin duda los de Podemos quisieran imitar.
Se auparon al poder a tiros y a tiros lo mantienen  57 años después, y sin necesidad de elecciones.

O gracias a que no han permitido, ni permiten, que se celebren elecciones.

martes, 29 de noviembre de 2016

¿SE NOS CATALANIZA ARRIMADAS?

Ha pasado lo que tenía que pasar, y como prueba ahí tienen lo de la agraciada Inés Arrimada, la muchacha de cartel con cuya gallarda apariencia el partido Ciudadanos no necesitaba hacer propaganda de su ideología para que hicieran cola los aspirantes a adeptos.
Y no ha pasado más que lo que ya el refranero español había pronosticado: que dos que duermen en el mismo colchón se vuelven de la misma condición.
Como la vida demuestra que siempre tiende a empeorar lo que también hubiera podido mejorar, no ha sido el españolismo de Inés Arrimada el que ha españolizado a su marido sino que fué el catalanismo del marido de Arrimada el que ha prevalecido en el contraste.
¿Podría haberse evitado el desenlace del arriesgado experimento que fue ese matrimonio, celebrado sin tener en cuenta las sabias leyes de Nuremberg?
Tan avisados estaban del peligro de unir dispares que, en Septiembre de 1935, el congreso del Partido Nazi aprobó por unanimidad prohibir a una persona aria casarse o mantener relaciones extramaritales con otra de raza judía.

No es necesario detallar, porque todos lo hemos comprobado en las películas sobre la segunda guerra mundial, lo divinamente que le fue a Alemania con esas leyes.

lunes, 28 de noviembre de 2016

ESTADO Y LIBERTAD

En los remotos tiempos de la antigüedad, cuando los españoles todavía no eran españoles porque España ni siquiera existía, los problemas de los que serían ciudadanos cuando siglos después se construyeran ciudades eran, más o menos, los que ahora tienen pero diferentes.
Si se había echado a dormir harto de comer, lo que pocas veces ocurría, tenía que buscar agua en el charco o arroyo más cercano con la que calmar la sed que su estómago le demandaba.
Ahora le basta con hacer girar de izquierda a derecha cualquiera de los muchos grifos de su casa para tener a su alcance media docena de fuentes inagotables. Su único problema es no equivocarse e intentar hacer girar el grifo de derecha a izquierda.
El todavía no español antiguo, inmediatamente después, tenía que comprobar que ningún forastero malencarado se le había acercado mientras dormía para cargárselo en cuanto se descuidara.
Tenía después que ponerse a buscar algo que comer para calmar su hambre matinal, mientras procuraba no saciar el hambre de tiranosauros, tigres sable o bichos de cuatro patas a los que les gustaba la carne de bípedos.
Ahora el Estado le resuelve todos los problemas al español, a cambio de que el español le pague todo lo que gane en el trabajo que le permita el Estado realizar.
Y es que el bienestar del español de hoy es directamente proporcional al amparo que del Estado reciba, e inversamente proporcional a la libertad personal que el Estado todavía no le haya arrebatado.

Y ahí está el intríngulis, el justo medio proporcional entre la cesión al Estado de una parte de la libertad individual, sin que la voracidad del estado le arrebate toda la libertad que pretende para que, así,  el ciudadano pase a ser esclavo del estado.

domingo, 27 de noviembre de 2016

LA HONRADEZ

Ningún comportamiento humano es casual sino causal: es la respuesta personal a un  hecho que causa y provoca nuestra reacción.
Así que eso de tanto criticar de boquilla a los que están en condiciones de quedarse con lo que no es suyo enmascara la envidia de los que ni nos encontramos en sus circunstancias ni, si nos encontráramos, tendríamos la audacia para aprovecharlas.
Porque, ¿qué es un hombre honrado sino el que no ha podido ni se ha atrevido a ser un sinvergüenza?
Ahí tienen a dos de los pocos hombres notables a los que de lo único que no se les puede acusar es de haber robado
Me refiero, en concreto, a dos a personalidades que Plutarco habría incluido en su catálogo de “Vidas Paralelas”: Franco y Fidel Castro.
¿Se puede afear a alguno de ellos que robaran?
Sería encuadrarlos en la nómina de los tontos porque, ¿para qué iban a robar parte de la riqueza de España o Cuba, si la totalidad de esas naciones eran de su propiedad?
Y serían lo que fueran, pero ni Franco ni Fidel Castro fueron tontos.


sábado, 26 de noviembre de 2016

FIDEL CASTRO

Ya muerto Fidel Castro, que su alma descanse en la paz de la que en vida privó a sus compatriotas que permanecieron en Cuba, o a los que tuvieron que buscarla en el exilio.
 Uno pasó por Cuba en tres o cuatro ocasiones, cuando todavía faltaban años para que las agencias de viajes la incluyeran en sus ofertas turísticas, y vislumbró dos fenómenos interrelacionados:
La contumacia del régimen castrista al intentar someter por el hambre y el miedo a los cubanos, y la inagotable capacidad de iniciativa de los cubanos para sobrevivir a la tiranía.
Como en cualquier dictadura dinástica, un hermano de Fidel ha sucedido a Fidel al frente de la dictadura familiar de los Castro.
Cuando se acaben los Castro que sojuzguen a los cubanos, la capacidad emprendedora de los cubanos, su flexibilidad para adaptarse a las circunstacias, y el ingenio del pueblo para que el que mande crea que lo obedecen porque lo aman, sobrevivirán a los tiranos venideros.
Nuevos Fulgencio Batista huirán de otros Fidel Castro que también desaparecerán.
La supervivencia de Cuba la garantizan los cubanos ingeniosos y siempre preparados para, como las cañas de sus cañaverales, inclinarse en la dirección del viento.
Ahora es el momento de llorar como si la pena les oprimiera el corazón.

Es lo que a los cubanos les toca hacer, como les tocará aclamar al que suceda al que ahora manda,  

viernes, 25 de noviembre de 2016

LOS LOBOS

Cualquier acontecimiento, que aislado pueda parecer anecdótico,  se eleva a sintomático si se relaciona con el entorno en que suceda.
En los tiempos ya irremediablemente pasados en los que leer todo lo que uno tuviera al alcance de su vista era un placer insaciable, leí un pasaje que no consigo olvidar.
Creo que  fue en las Cartas Finlandesas de Angel Ganivet y se trataba de un campesino lapón que, con toda su familia, atraviesa el infinito paisaje nevado y una manada de lobos hambrientos lo ataca.
El campesino, para salvar al resto de la familia, empieza arrojando a los lobos al más joven y desvalido de sus hijos para permitir la salvación del resto.
El mensaje protofascista es evidente. Importa el grupo más que el individuo.
¿Cuál será el siguiente sacrificado que el Partido Popular arroje a los lobos de la oposición que lo acosa, para que una vez devorada Rita Barberá los demás sigan con vida?
De Mariano Rajoy depende, como padre y responsable de la supervivencia de los que van en el trineo al que los lobos de la oposición política al Partido Popular acosan y seguirán acosando.

¿Quién será el siguiente al que echen del trineo para que los lobos se aplaquen mientras lo devoran, y den tregua a los demás hasta que haya que prescindir del próximo?

miércoles, 23 de noviembre de 2016

LA PIEDAD




   Es obligado en el hombre, si es un ser humano y no un animal carroñero que se alimenta de los despojos del que ya no pueda defenderse, sentir y expresar piedad por el que ha muerto.
En esta democrática sociedad civil que los españoles se han esmerado en organizar para que la civilización de la democracia suceda a la barbarie de la dictadura, quedan demasiados carroñeros que evidencian el fracaso del intento.
Son los que, ya sin vida Rita Barberá, que empezó a morir cuando acabaron los carroñeros con su vida política, dejan traslucir su satisfacción por la desaparición de la fallecida al no lamentar abiertamente su muerte.
La Rita Barberá que ha muerto como consecuencia de las tensiones emocionales que conducen tantas veces al infarto, es la misma a la que halagaban, cortejaban y elogiaban los que buscaban su cobijo cuando de su amistad los beneficiaban.
La Rita Barberá que ahora ya ha muerto es la misma a la que un falangista vergonzante como Miguel Angel Revilla, jefe de centuria moderno de la Comunidad Autónoma de Cantabria, le llevaba latas de anchoas para que el prestigio de la ahora muerta lo ayudara a vender su mercancía.
Los mismos que antes se cobijaban bajo la buena sombra de Rita—desde los Rajoys a los Revillas con otros nombres—la pusieron en cuarentena para que no se los relacionaran con la Rita caída.

“A moro muerto, gran lanzada”: el lema que mejor define la falsa gallardía de la que tanto presumen los españoles , quizá porque saben que no la tienen porque, de verdad de verdad, solo se atreven con el enemigo muerto, como pasó con Franco, Zapatero, Aznar, Sanchez y pasará con Rajoy.