martes, 30 de junio de 2020

DICTADURA ELECTA


  La tiranía del tirano es directamente proporcional a las necesidades personales que el tiranizado pida que le resuelva.
   Es esa la razón por la que los españoles siempre han vivido en tiranía.
   Exigen al que mande que resuelva los problemas personales que afecten a cada uno de ellos.
    Tiene así el que aspire a gobernar que prometer a cambio del voto que dará lo imposible, a sabiendas de que ni siquiera va a poder dar  lo imprescindible.
   Sabe así el que quiere gobernar que promete lo que no dará y el que con su voto le dé su confianza sabe que no recibirá a cambio lo que le prometieron.
   Es así la democracia un juego de engaños en el que los bobos dan su voto a cambio de nada porque de antemano saben que el listo al que favorece al votar no puede ni quiere cumplir su promesa.
    Es así el sistema en que vivimos los españoles desde que murió el dictador Franco una dictadura como la que desapareció pero que cada cierto tiempo se renueva mediante elecciones.
   Elecciones que son como las ovaciones rituales que atronaban al paso del cada dia más decrépito dictador.
   Y es que un pueblo que se sacude la corresponsabilidad con el que manda porque lo eligieron no deja de ser una dictadura electa.

viernes, 19 de junio de 2020

MUERTE


   No solamente sabían que morirían sino que, en sus manos, estaba reducir el número de los que iban a morir.
   Les hubiera bastado con avisar a los destinados a la muerte que la muerte los acechaba y que, para dificultar a la muerte que los matara, deberían evitar agruparse para limitar la mortandad.
   Pero habían sido ellos, los que hubieran podido evitar lo que no evitaron, los que habían organizado las manifestaciones multitudinarias y el trágico alboroto cómico que acabaría siendo trágico.
   Y los muertos por no saber que podrían morir murieron sin saber que su muerte había sido el último servicio que prestaban a los que, sabiendo que podrían morir, los alentaron a acudir en busca de su muerte.
   Y la muerte no los igualó.
   Los que sabían que podrían morir no murieron y los que ignoraban que los habían empujado a la muerte murieron.
   Tampoco sabían que los que no evitaron que muerte esconderían que habían muerto.

domingo, 14 de junio de 2020

DESNORTADO


   Perder el Norte, una variante de ese estado de ánimo también conocido por estar desnortado, era antiguamente una forma de definir al que estaba tarumba, que andaba más allá que más para acá, que le faltaba un tornillo.
   Pues en el camino andamos hacia esa idílica meta que te permite reclamar la absolución por enajenación mental si decides cargarte al que, por esaborío (¿desabrido?) ya no aguantabas más.
   Pero, para perder el norte, nadie como ese achichincle del tiranuelo  venezolano Maduro al que han trincado en Cabo Verde cuando en ese archipìélago atlántico hizo aterrizar a su aeroplano.
   --¿Qué por qué perdió el norte?
   --Pues porque, para justificar ese aterrizaje, no se le ocurrió nada mejor que culpar al piloto por un despiste: quería llegar a Rusia, a medio vuelo al norte, y equivocó la orientación.
   --Es como si a alguien de Talavera de la Reina se le hubiera ocurrido viajar a Madrid pasando por Portugal.
   --Mucho despiste sería ese.
   --O mucha cara dura pata pretextar tal dislate(¡¡Bella expresión!!)

jueves, 11 de junio de 2020

DE LAS COSAS DE LA VIDA


    Desde que se les permite discutir de tonterías como el poder político y de las consecuencias resultantes de su ejercicio, la gente no deja de hablar del fundamento colectivo del poder personal.
   ¿Y qué?
   Pues que eso es como sonarse las narices un cuarto de hora antes de que el flujo haya fluido.
    ¿Y qué podemos hacer?
   --Pues evitar que un ajeno te cobre en libertad la servidumbre con que tienes que pagarle por hacer lo que personalmente deberías haber hecho.
   --¿Y eso de conjuntar esfuerzos individuales para multiplicar la eficacia colectiva?
   --Pues eso es el mayor invento de los tunantes para encubrir la más rebuscada artimaña para engañar a los tontos.
   --¿De los tontos o de la gente honrada?
   --Es lo mismo. Lo primero es tan sinónimo de lo segundo como lo segundo lo es de lo primero.

lunes, 25 de mayo de 2020

DE MANZANAS TENTADORAS

Es la añoranza “una tristeza melancólica originada por el recuerdo de una dicha perdida”.
 Por lo menos así la define el Diccionario de la Academia Española de la Lengua, responsable de dictar qué es qué.
   Así que la añoranza se agudiza con el paso de los años y es directamente proporcional al tiempo ya vivido.
   Es por lo tanto la felicidad un concepto relativo e individual que a veces se contagia a la gente buena que la contempla en otros y que, por lo general, incomoda a la gente normal envidiosa del bienestar ajeno.
   Es lo del famoso viejo idiota al que se le alegraba la pajarilla cuando veía que otro más desgraciado se relamía al comerse las hierbas que había desechado.
   Y es que todas esas tramposas teorías sobre el poder gratificante de la humildad y el desprendimiento son inventos de los listos satisfechos para aplacar a los tontos menesterosos.
   Si alguien prohíbe comerse aquella manzana tan provocativamente  tentadora tendrá una razón para hacerlo: querrá merendarsela personalmente.         



sábado, 23 de mayo de 2020

LAS IZQUIERDAS Y LAS DERECHAS


Si la libertad que exigieron en sus manifestaciones de hoy respondiera al núcleo de sus reclamaciones, VOX sería el partido que encarnaría mejor en España lo que se considera “de derechas”.
   Por contra, los de la izquierda actualmente en el gobierno, anteponen la igualdad a la libertad como objetivo de la sociedad que proponen.
   La igualdad, que podría alcanzarse alentando a los que tienen menos para que tengan más, los partidos de izquierdas la imponen quitándole parte de lo que poseen a los que tienen para, supuestamente, repartirlo entre los que no tienen.
   Necesitan para ello un rígido y permanente escrutinio de lo que poseen los que tienen, para transferírselo a los que menos posean.
   Sin el incentivo de tener más por haberse esforzado más, para qué esforzarse si el que más trabaje obtendrá el mismo beneficio personal que el que no lo haga.

SER Y PARECER


“La monarquía parlamentaria es una forma de gobierno con sistema representativo en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo (parlamento) y del poder ejecutivo (gobierno).”
   Esa es la definición que el sabelotodo Wikipedia hace del régimen político impuesto a España desde que la dictadura de los partidos sucedió a la de Franco.
   Pero no siempre es lo que se dice que es.
   Porque ésta España es algo tan original que, desde hace unos meses, su sistema de gestión de los asuntos públicos es único en el mundo.
   Teóricamente, la jefatura del Estado recae en el Rey, que la transmite a sus herederos.
   Los atributos reales en España son meramente decorativos. Si con sus actos o dichos desagrada al Gobierno se le podría afear su intromisión en las funciones exclusivamente gubernamentales.
   El gobierno, gracias a  su propia mayoría parlamentaria o por la complicidad con otros partidos, controla el Parlamento y configura la orientacion del aparato judicial.
   La concentración del poder en el puño del Presidente del Gobierno es, de hecho, envidiable para muchas dictaduras.
   Esa , actuando como jefe del gobierno con funciones autoarrogadas, o cedidas   por el Presidente, es la que el vicepresidente Pablo Iglesias utiliza para marcar la orientación política con poderes que corresponden a Pedro Sanchez.
    ¿Y por qué se lo permite Sanchez a Iglesias?
   --Porque sin Iglesias, Sanchez dejaría de parecer lo que no es, el que manda en España.
   --