sábado, 28 de diciembre de 2019

DICTOCRACIA-DEMODURA


“As time goes by”, ese lamento de la memorable Casablanca a la fugacidad del hoy y la perpetuidad del recuerdo, es aplicable a algo intangible y efímero como la cadena de mentiras fugaces que es la política.
   Porque esa obsesión enfermiza que es la democracia, en la que se han enfangado los españoles después de años de discutir asuntos trascendentales como eran el fútbol o los toros, será pasajera y evanescente niebla matutina.
   Pero, ¿y si no fuera así y los españoles estuvieran condenados a la pena de democracia perpetua?
    Sería una situación de castigo insoportable para un pueblo que, de su sublime menester de elevar su corazón a Dios para pedirle mercedes, pasaría a quejarse sin descanso de lo mal que gobierne el piernas de turno.
    Y a cifrar las menguantes esperanzas en que la misericordia divina premie los sufrimientos de los españoles con la más feroz de las dictaduras.
    Dictadura pero por elección democrática, ¿no?
   Si no hay otro remedio, que sea dictadura electiva.

jueves, 26 de diciembre de 2019

DE DERECHAS


Para no confundir a los incautos que van por la vida con una vela encendida en las manos, me siento obligado a advertirles que la cleptomanía de los políticos no es nada nuevo.
   Me atrevería a decir que, mucho antes de que el mono evolucionara a hombre, ya le quitaba a otro lo que otro tuviera y él deseara.
   Así que éstos políticos españoles ni siquiera han inventado robar.
    Y, como acusar de todos los males a Franco es preceptivo para el que en éstos tiempos pretenda prosperar, salta como una liebre:
--Y Franco, ¿no robaba?
   Demuestra que hasta del raciocinio, que al hombre distingue de la bestia, carece.
    Porque solamente a un tonto se le ocurriría robarse a sí mismo, que es lo que Franco habría hecho robando una parte del todo que le pertenecía.
   --A lo mejor, Franco era tonto.
   -- Y a lo mejor a socialistas y rojos solo les interesa el amejoramiento de la clase trabajadora.
    --Oiga, y entonces qué
--Que mientras menos se entrometa un ajeno en los asuntos propios, mejor.
   --Oiga, pero usted es un ácrata.
   --Si señor, para servirlo. por eso soy de derechas.

sábado, 21 de diciembre de 2019

LOS ESPAÑOLES Y SU GOBIERNO


        Ahora, como cada vez que el gobierno del pueblo español ha sacado los pies del tiesto, los gobernados por el gobierno español se han posicionado firmemente con el gobierno que los oprime.
  -- Pero, ¿qué ha pasado ahora?
  -- Pues, más o menos, que los del antiguo mercado común  han dicho que algo que había hecho el gobierno español estuvo mal hecho y que, por consiguiente, tienen que hacerlo como les digan.
   ¿Y qué cosa era esa cosa que los europedos dicen que estuvo mal hecha?
 -- Pues un lio en que se metieron los gobiernos españoles por desacuerdos con el gobierno de otros españoles que quieren dejar de serlo.
  -- Pues malamente pinta la cosa porque, o el gobierno español hace lo que quieren los demás gobiernos europeos, o los españoles las van a pasar canutas.
    --Mientras sean solo los españoles gobernados por su gobierno, no importa. Lo malo sería que castigaran a los individuos españoles que gobiernan a los españoles.

viernes, 20 de diciembre de 2019

PAIS DE VACACIONES


   “Begin the beguine”,  es el titulo de una memorable canción de Frank Sinatra y, además un consejo que traducido al español recomienda “Volver a empezar”.
    Y, para eso, nada mejor que hacer que el calendario retroceda a Noviembre de 1975 para que, aplicando los avances que la medicina ha experimentado desde entonces, prolongar la vida de Franco hasta que viviera los casi mil años que vivió Matusalén.
    --O que Franco hubiera vivido más que Matusalen.
   Pues ni así hubiera bastado para que los españoles aprendieran a vivir sin que el látigo del amo les marcara del ritmo y el compás.
   Hay quienes dicen que, como a los españoles los pillo desprevenidos la muerte del Dictador, se quedaron ensimismados y en ese estado semiletáregico.
   (Hay científicos que defienden que un bofetón sonoro y doloroso al catatónico es siempre recomendable para liberarlo de su idiocia).
    --Pero, ¿me va a decir usted que así son los españoles?
    --Se lo digo y se lo demuestro. No tiene más que ver que hasta que celebraron como fiesta nacional el aniversario de esa Constitución que ninguno ha leido, el 2 de Mayo era su festivo de más ringorrango.
    --¿Y por qué?
   --Porque en esa fecha pero de 1808, se liaron a pedradas contra los que el nuevo amo de España había mandado para que se hicieran cargo de la finca.
    --Hombre, es que comprar un país como el que compra un cortijo…
  --Pues como cortijo suyo que era vendió España el que consideraba su cortijo a los franceses, que lo compraron de mala gana y se limitaron a predicar que los países no eran cortijos del Rey sino propiedad de todos sus ciudadanos.
   --Pues vaya tropa que es la tropa española.
   --Y no quedó en eso, cuando años después retorno el mismo rey después de que se hubiera escapado porque era excesivamente tirano, los españoles lo recibieron al grito de “Vivan las cadenas”.
   --Muchacho, qué país para venir de vacaciones…  

martes, 17 de diciembre de 2019

NO TODOS SOMOS IGUALES


Todos los pueblos forasteros intentaron invadirlos y conquistarlos y, desde el tiempo de los romanos, nunca lo consiguieron.
     Todos los pueblos forasteros que intentaron invadirlos y conquistarlos lo lograron.
    Los inconquistables son los ingleses. Los perennemente conquistados, los españoles.
    El resultado de esa diferencia es que hay ingleses que siguen mandando en parte de la geografia española, mientras que ellos acaban de sacudirse la influencia y el control que parcialmente ejercían los extranjeros europeos.
   A la palabra independencia le dan los ingleses un sentido literal: no depender de otros.
    Independencia es para los españoles una legendaria guerra en la que un ejército expedicionario anglo portugués echo de territorio español a los invasores franceses, a los que el rey español había vendido España como si hubiera sido su finca particular.
    ¿Somos, pues, todos iguales?
Ojalá.



lunes, 16 de diciembre de 2019

ANDALUCIA: EL PP PAGARA LO QUE SE LLEVO EL PSOEA


    El ser humano es el más misterioso de todos los seres sobre todo cuando se trata del parné, como los gitanos llamamos al vil metal por el que siempre estamos dispuestos a envilecernos.
   Miren, si no, a lo que llega la vileza de éste gobierno socialista que, con Pedro Sanchez a su cabeza, está dispuesto a vender troceada España para seguir presidiendo su gobierno.
   --¿Qué ha hecho, qué más ha podido hacer ese gallardo mozo?
--Pues darle un sablazo económico al actual gobierno de Andalucia por desajustes económicos en el ejercicio del gobierno que lo antecedió que, por cierto, era del partido de Sanchez.
    Hay quien dice que le esta bien empleado a los que ahora gobiernan Andalucia, por atreverse a enmendar la plana a los que gobernaban antes que ellos, que eran socialistas y, por consiguiente, los que mejor roban en nombre del pueblo.
   --Y los que gobiernan ahora y tienen que pagar lo que dejaron a deber los que gobernaron antes que ellos, ¿qué van a hacer?
--Pues pagar lo que el socialista Sanchez les pida, porque se quedaron con Andalucía para lo bueno y para lo malo.
    --Y¿por qué no le saca Sanchez a los de su partido el total de  los desajustes económicos de los que son responsables porque gobernaban?
   --Sanchez dice que la tia maria tiene tocino, pero que es para ella, significando que, cuando los socialistas fueron arteramente apartados de su Andalucía, ni se llevaron lo que a Andalucia habían aportado ni devolverían lo que se habían llevado de Andalucía.

domingo, 15 de diciembre de 2019

ESPAÑA Y LAS GUERRAS


   Seguramente sería en agosto de 1385 cuando los que ahora son españoles e ingleses se vieron por primera vez las caras y, como desde entonces, los españoles salieron perdedores en el encuentro.
   Fue en el campo de batalla de Aljubarrota, en Portugal, donde por primera vez fueron derrotados los españoles-castellanos, gracias en parte al auxilio con que el rey portugués logró de un millar de arqueros ingleses.
   Estudiosos de aquel conflicto consideran decisiva en la victoria portuguesa la intervención de un cuerpo aliado inglés dotado de un arma excepcional.
   Conocido por arco largo galés, medía 1,80 metros de longitud y lanzaba sus flechas a una distancia descomunal para la época
   Desde entonces, en todas las numerosas ocasiones en las que ingleses y españoles se han enfrentado con las armas en la mano, los primeros se llevaron la mejor parte.
    Ganaron las armas españolas algunas batallas, pero perdieron todas las guerras.
   De hecho, los ingleses ganaron todas las guerras en las que participaron, excepto la que perdieron frente a los ingleses de los Estados Unidos, en el conflicto de la independencia norteamericana.
    Hasta de alguna de las pocas guerras en las que España se atribuyó la victoria fueron en realidad triunfos ingleses.
   Particularmente decisivo en la llamada guerra de la Independencia española contra las tropas francesas de Napoleón fue el cuerpo expedicionario angloportugués de Wellington, que aplasto al francés posteriormente en Waterloo.
    De hecho, los ingleses nunca perdieron ninguna guerra frente a ejércitos extranjeros mientras que España nunca ganó ninguna guerra  contra ejércitos no españoles.