miércoles, 26 de febrero de 2020

SOCIALISTAS Y NO SOCIALISTAS


Los que tardaron en empeorar Andalucía media eternidad andan impacientes: los que llevan menos de un año mandando todavía no han solucionado el estropicio acumulado por los socialistas.
   ¿Son menos listos los que sucedieron a los socialistas que los socialistas que mandaron antes que ellos?
   Lo son.
    Lo prueba que, seguramente, mandarán menos tiempo del que mandaron los socialistas y robarán en su mando menos de lo que los socialistas robaron en el suyo.
    Apologistas del modo socialista de mandar conceden que es más difícil satisfacer el hambre endémica del pobre que la pasajera desgana del rico.
   ¿Y volverán a mandar pronto en Andalucía los socialistas?
    Dicen que pronto porque la política es para los socialistas  su ocupación mejor remunerada, mientras que los no socialistas viven de lo que ganan en sus profesiones liberales, de lo que cosechan en sus tierras y de lo que facturan en sus talleres y fábricas.
    Explotando a los socialistas, al fin y al cabo.
   Al cabo y al fin.

sábado, 22 de febrero de 2020

LA IGUALDAD CONVENIENTE


    Los que dirigen los partidos de la conocida por derecha ignoran lo que los llamados de izquierdas practican con éxito: que solo las promesas imposibles de cumplir ilusionan a los votantes.
   ¿Hay mayor absurdo que el de que todas las personas son iguales, a sabiendas de que es la unicidad lo que define al individuo?
   Y es que socialistas y otros que es eso lo que propugnan saben que son pocos los que se conforman con seguir siendo lo que son y se empeñan en emparejarse a los que son y tienen más que ellos.
    ¿Mienten entonces deliberadamente los llamados partidos de izquierdas?
   Si decir a alguien lo que está deseando oir es mentir, es por lo menos una mentira piadosa.
   ¿Quién va a dar su voto al que lo incite a esforzarse más si quiere vivir mejor?
    Es mucho más cómodo esperar que el gobierno le quite parte de lo que tienen a los que tienen más, para repartirlo entre los que tienen menos.
   Y, a la hora de valorar los votos, valen lo mismo los del votante que tenga más que los del que tenga menos.

jueves, 20 de febrero de 2020

LOS BAJOS PRECIOS AGRICOLAS


         ¿Qué pasa  con el cada vez más deprimido sector agrícola de los países industrializados?
   Que sus intereses están crecientemente subordinados a la pujanza de los sectores nacionales de la industria y los servicios que, en parte, obtienen beneficios de sus ventas a los países menos desarrollados que, para seguir comprando, tienen que vender lo que ellos producen.
   Una teórica solución al conflicto sería la ya inconveniente vuelta a la autarquía económica, en las que cada país produce lo que consume y consume lo que produce.
   En los países que venden sus servicios y productos industriales a los llamados paises del tercer mundo no están dispuestos a renunciar a esos mercados.
    La solucion para mantener e incrementar esa situación ha sido comprar a los paises del tercer mundo lo que producen: las materias primas y las procedentes de la minería, la agricultura y la ganadería.
   España y los países industrializados compran frutas, cereales, carnes y materias primas sobre todo minerales a los países del tercer mundo para poder seguir vendiéndoles los bienes industriales de los que son deficitarios o carecen.

miércoles, 19 de febrero de 2020

GUERRA Y PAZ


Tan irresistible es la tentación de creer que el mundo en el que vivimos está en nuestras manos como la de resignarnos a que un poder superior decide lo que somos y tenemos, y hasta lo que serán y decidirán nuestros descendientes.
   A los que propagan lo primero se les conoce por progresistas. A los segundos, por conservadores.
  Cuando se agudizan y exacerban esas maneras opuestas de entender la vida, la guerra civil es inevitable y la paz que le ponga fin durará tanto como los vencidos se sientan capaces de vencer en un nuevo conflicto.
    Esa es la historia de España, un país que perdió todas las guerras que libró contra no españoles y que solo ganó en las que los vencidos eran compatriotas.
   Si lo apartemente inevitable no se evita y la secuencia que ha marcado la historia hace que suenen, todavía no nítidamente, los claros clarines que preludien el trueno de los armas, ¿Qué pasará?
   Pues que, después de un tiempo en el que las armas de las dos mitades de españoles hablen por ellos, se sobrevendrá una paz que dure hasta la siguiente guerra civil.
    
  

martes, 18 de febrero de 2020

LO DE EFE


    Fernando Garea, al que Pedro Sanchez destituyo de la presidencia de la Agencia EFE, nunca pudo servir a los que lo habían designado para el cargo, el Partido Popular.
   Al dia siguiente de que lo nombraran, el presidente del gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, perdió la moción de censura que le interpuso Pedro Sanchez, del Partido Socialista.
   La fatal coincidencia colocó en un aprietos al nombrado por el político perdedor, por lo que puso a disposición del nuevo partido en el poder el cargo que todavía no había tenido oportunidad de ejercer.
   Pero Carmen Calvo, inminente vicepresidenta del nuevo poder gubernamental, lo persuadió para que retirara la renuncia y ejerciera la presidencia de EFE.
   Y fue la que sería y sigue vicepresidenta socialista la que lo alentó para que retirara la dimisión y ejerciera la presidencia de EFE.
   Entonces, ¿por qué ha echado este gobierno socialista ahora a Fernando Garea?
   Por la misma razón por la que el marqués levantó  su palacio en El Viso: porque pudo y porque quiso.
    Y punto en boca, porque los únicos que tienen derecho (o más bien arrestos) para contradecir a Sanchez son los nacionalistas, sean vascos o catalanes.


lunes, 17 de febrero de 2020

CAMBIO EN EFE

   CAMBIO EN LA PRESIDENCIA DE EFE


Como el relámpago lo es del trueno, el cambio en la presidencia del gobierno de España es preludio del cambio de presidencia en la Agencia EFE.
   Ese ciclo ineludible se ha repetido hoy, al anunciarse el cese en la Presidencia de la Agencia EFE de Fernando Garea, al que había nombrado Mariano Rajoy, por Gabriela Cañas, la primera mujer en el cargo y procedente de El Pais.
   El periódico del que llega a EFE, y que ha servido de plataforma  a la carrera política del presidente del gobierno, avala su lealtad a Pedro Sanchez.
   A la señora Cañas le ocurrirá en EFE lo que les pasó a todos los que la antecedieron en el sillón presidencial: pusieron a la agencia al servicio politico del que la había nombrado, pero con el paso del tiempo se percataron de la Agencia es si no eterna, perpetua y el presidente del gobierno efímero.
   Cuando se percaten ya estarán maduros y resignados a que un nuevo pontífice inciense al nuevo dios.
   La señora Cañas sabe bien que sirve a la Agencia porque el gobierno espera que ponga a su servicio a la Agencia.
    Si algún día le duelen las amígdalas de tanto tragar ya sabe lo que hay que hacer: recordar los dulces tiempos del ayer, recordar aquel cargo de entonces….

DE SEÑORITOS Y SEGADORES


Uno de sus hijos, que fue alcalde de Sevilla, se admiraba de que, por aquellos tiempos en los que conversábamos en un salón del hotel  Alfonso XIII, solo una de las fincas de su padre producía más que la totalidad de las 20.000 hectáreas de las que fué propietario.
   Quizá se le conociera más porque era el propietario de los Saltillo, aquellos mulos bravos, que casualmente pastaban en la finca a la que su hijo aludiría después, sembrada de espárragos cuando vendieron la ganadería.
   Era mi pueblo entonces lo que ahora es España. Como la finca de baldío de los toros era propiedad del propietario de casi todo, España es del que mande en el partido político que gobierne.
   Aunque recorría caminos en su tartana y se presentaba inesperadamente en sus fincas, delegaba la aplicación de su poder en su encargado que, por obedecer al dueño, tenía mano libre para enriquecerse.
    ¿Es más justa la España de después de la democracia que la España de antes de regadío?
    La respuesta a esa pregunta depende del que la conteste.
   Pero en ésta finca de 505.000 kilometros cuadrados tampoco manda el señorito de antes que era su propietario.
    El que manda, y mandando se enriquece, es el gobierno, cuyos intereses aparentemente opuestos a los del amo, coinciden en la conveniencia mutua de que los que aran y siegan, los que dan el callo, no alboroten.