jueves, 9 de agosto de 2018

BEGOÑA Y AFRICA


Busco y no encuentro las veces que Begoña Gómez, señora de Pedro Sánchez, ha ido a África ni el tiempo de su vida que en aquél continente haya pasado.
África, como se sabe, es muy grande y, si eres moro semítico o tu piel es del color de alguna de las tonalidades del negro, puedes pasar inadvertido.
Pero la señora de Sánchez es de piel blanca-rosácea y su cabello es rubio como el  del trigo en sazón.
Como además es guapa, difícilmente hubiera pasado inadvertida en África, si es que por África hubiera pasado.
--Pues si una institución tan importante como la que la ha contratado para lo que la ha contratado, por algo será.
--Desde luego, será por algo

miércoles, 8 de agosto de 2018

LOS "MASTERES" QUE NO HABÍA


En tiempos que no volverán, y uno no sabe si para bien o para mal, los que eran respetados por los demás lo eran porque eran ricos, curas, militares o porque habían  estudiado alguna carrera.
Y, como muestra de respeto, al dirigirnos a él con la boina en la mano, antecedíamos su nombre y apellido con la palabra “don”.
Un suponer; a un arriero que se llamara Manuel , lo llamábamos Manolo y, si hiciera falta, “Chigate” que era su apodo familiar.
¿Y al médico del pueblo, el que a todos nos recetaba bicarbonato , digestónico Vicente o pastillas Okal?
Naturalmente don Vicente y, cuando entraba en el casino donde los de siempre estaban jugando al tute, el chanca le arrimaba una silla, el limpiabotas se quitaba la boina y el encargado llamaba al camarero para que le trajera su copita de aguardiente.
Era ese respeto al hombre estudiado muy diferente al del que se había hecho rico con el estraperlo y exigía a sus arrimados y agradadores que rieran sus chistes y  ratificaran la veracidad de sus baladronadas.
Un suponer, decía el especulador:
   --He comprao un cochesillo nuevo…
Y se escandalizaban sus achichincles a coro:
--¿Un cochesilllo? ¡Un haiga!
   Había un forastero de media edad que se había instalado hacia unos meses y al que todos llamaban de usted y le anteponían el don a su nombre, sin que se supiera a ciencia cierta su gracia.
--“Es que es bachiller”, me confidenció el bedel del casino con una mirada de admiración.
 ¡Cuantos masteres de hoy, adquiridos por su esfuerzo, sus relaciones o sus artimañas, deberían haberse instalado en mi pueblo hace medio siglo!…habrían  comido y se les hubiera respetado con el acatamiento que rinde al sabio el que se sabe ignorante!

lunes, 6 de agosto de 2018

CADA UNO A LO SUYO


Aquí lo que hace falta es que los españoles hagan lo que su buen criterio les aconseje para resolver sus problemas personales, sin fiarse del falso profeta de turno que promete arreglárselos.
Tres mil años llevan los españoles confiando en que algún charlatán los va a sacar de apuros, sin que tenga que hacer nada más que seguirlo.
El resultado siempre fue que el profeta satisfizo su propia ansia de mandar y que la gente quedó tan defraudada  que cayó arrobada en los brazos del profeta siguiente.
La Historia de España es el relato ininterrumpido de victorias del mandamás de turno y de miserias simultáneas del pueblo al que le tocó obedecerlo.
Hasta cuando España y el mundo tenían las mismas fronteras y los que obedecían al rey que no dejaba de expandir sus dominios ni de aumentar sus riquezas, los españoles se quejaban de que padecían hambre.
Si tanto en una nación rica como en una pobre los españoles han tenido razones para el descontento, ¿qué deberían hacer?
Desconfiar en todo el que prometa que, en este tiempo en el que al poder se accede si has conseguido mas votantes que el adversario, se acordara del que lo haya votado cuando gobierne.
Y, al mismo tiempo, no plantearte objetivos que no seas capaz de alcanzar sin ayuda de nadie y hasta con la oposición de otros.
Valerse cada uno por si mismo y si se establecen alianzas con otros, que duren el tiempo estrictamente necesario para alcanzar la meta común.

domingo, 5 de agosto de 2018

EL ESTADO METOMENTODO


Taxista es el conductor de un vehículo de alquiler que dispone una licencia administrativa que le permite trasladar pasajeros, generalmente en núcleos urbanos.
Y de una licencia para poder operar que, en Barcelona, cuesta unos 140.000 euros.
Las licencias para operar de Uber o Cabify, las dos empresas trasportadoras de viajeros urbanos que compiten con los taxis, oscilan entre los 52.000 y los 74.000 euros.
Esas son las cifras que en una información sobre el conflicto que dejó a las ciudades españolas paralizadas durante una semana, menciona “El Mundo”.
Como en esa competencia por la misma clase de clientes la solución por la que optaron los taxistas fue la huelga, los usuarios de uno y otro servicio pagaron con su incomodidad el desarreglo.
¿Por qué tienen que pedir y conseguir permiso del Gobierno del Estado el que lleve de un lugar a otro al que esta dispuesto a pagar para que lo lleven y a aceptar el precio del servicio que le proponga?
¿En qué punto deja de ser el Estado armonizador de la convivencia entre ciudadanos para pasar a ser instigador del enfrentamiento de los ciudadanos?


sábado, 4 de agosto de 2018

QUE EL QUE PIERDA, GANE


Uno vive en España pero la ve, fundamentalmente, por esos binoculares que son la radio, la televisión y los periódicos digitales.
Visto lo que leo cada día y oído lo que oigo, parece que España esta como está desde que son los españoles los que deciden quien debe mandar en España.
Así que la conclusión a la que se llega es inevitable: los españoles no saben mandarse a sí mismos.
Por eso:
 a) mientras menos quieran al que mande, mejor les irá a los españoles.
b) si por razones de imagen exterior, y para que no protesten los de fuera, a los españoles les conviniera seguir votando mansamente:
Debe cambiarse la ley electoral para que forme gobierno el partido que pierda las elecciones, y no el que las gane.

miércoles, 1 de agosto de 2018

XENOFOBIA DEFENSIVA


“La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha acusado hoy al líder del PP, Pablo Casado, y al de Ciudadanos, Albert Rivera, de "alinearse" con dirigentes xenófobos europeos”.(Carmen Calvo, El Mundo,01-08-18).
Pues muy mal, porque Pablo Casado y Albert Rivera deberían ser más estrictos que otros lideres europeos y exigir un control mas minucioso de los emigrantes que intenten entrar en España.
Los lideres europeos con los que la vicepresidenta compara a Casado y Rivera reciben a emigrantes ya filtrados por España, y antiguamente Italia, donde desembarcan desde Africa.
Al fin y al cabo España, el pais europeo más cercano a Africa es el punto preferente para la entrada de africanos desde que Italia filtró más estrictamente la entrada de africanos en su territorio.
Italia, el espejo europeo en el que España debería mirarse e imitar en su política de acogida de emigrantes.
Xenofobia: ¿repulsa a lo ajeno, o resistencia a admitir al que no habiendo sido invitado pretende comer en tu comedor y dormir en tu dormitorio?
Me gusta
ComentarCompartir
Comentarios
Escribe un comentario…

Últimas noticias

¿Quien ha dicho que tenemos que permitir que la cultura europea sea agredida, que nuestra religión sea perseguida y que el derecho a la igualdad sea masacrada? ¿Por qué nos llaman xenófobos por defender nuestros derechos frente a un gobierno que los aplasta? ¿Es justo que nos invadan presuntos refugiados a los que les pagamos pisos, sueldos, sanidad, guarderías, colegios y otras ayudas, mientras se abandona y maltrata a los españoles necesitados?
Lo que nadie dice y deberíamos gritar, todos a una, es que el gobierno español está actuando de manera injusta, vil y canalla, ganándose a pulso la repulsa y el desprecio de la gente decente y demócrata.
Ya está bien de conspiración mediática en defensa del mal y del abuso.

lunes, 30 de julio de 2018

INFORMAR Y OPINAR-AGUA Y ACEITE


Vamos a ver si, con un ejemplo, podemos establecer la diferencia entre el periodismo que respeta el derecho de sus lectores a opinar lo que les de la gana y el que se propone que los lectores opinen lo que le da la gana al periódico:
El País, que apadrinó el tránsito de la España de antes a la España de ahora, da la muestra al publicar hoy:
“El PP agita el miedo a la llegada de “millones” de emigrantes”
“No es posible que haya papeles para todos y que España pueda absorber millones de africanos”.
¿Por qué "agita" el miedo y no "alienta" la esperanza?
¿Cómo es posible que el segundo titular, que implica la incontrovertible predicción del miedo de los españoles mencionado en el primero, no sería más razonable si solo pronosticara una España distinta (peor o mejor) a la España actual?
¿Por qué, pues, “agita el miedo” y no “despierta la esperanza”.
Los maestros del periodismo opinativo lo serían más si consideraran la información y la opinión como al agua y el aceite.
No se mezclan.
Seria también una prueba de que respetan la capacidad mental de sus lectores para opinar lo que les dé la gana.


Respeten al lector que les paga. Reconózcanle una capacidad para opinar, por lo menos, semejante a la del que escribe.