lunes, 11 de junio de 2018

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA





Estamos estrenando ministros aunque, por lo mucho que cuestan para lo poco que sirven, los antiguos bien podrían haber aguantado un par de temporadas.
Tienen los ministros, como todo lo que se fabrica en serie hoy en día, obsolescencia programada. Quiere decir que, salvo que se caigan al suelo y se descacharren antes de lo previsto, a los cuatro años hay que cambiarlos por unos nuevos.
--Pues mi tía Luisa tiene una batidora de hace más de 30 años y funciona divinamente.
--Porque es de tiempos tan antiguos que, como ni democracia había, los electrodomésticos  duraban hasta se rompieran al caerse al suelo y los ministros hasta que el que los nombró los cesara.
Y, aunque es cierto que la obsolescencia programada estimula la renovación y el perfeccionamiento de los tostadores de pan y de los ministros, no es menos cierto que aumenta el número de “ex” en mayor proporción que el de los “aspirantes a”.
Debería prohibirse difundir el número de españoles que viven de “haber sido algo” en política, para no desincentivar a los que aspiran a “ser algo”.
Tan acuciante es el problema que un “think tank” o laboratorio de ideas, en el que nos han reunido a las mentes más preclaras del planeta, estamos haciendo horas extra para hallar una solución.
 Ni a los ministros que hasta hace unos días mandaron al desguace eran mejores que los que los antecedieron ni los que ahora ejercen el cargo son peores que los que los sucederán.
Entonces, ¿por qué los cambian?
Porque cuanto más se acelere la movilidad social, más esperanzas de prosperar tendrán los desvalidos.
¿Qué quiere decir eso?
Pues que antiguamente había que ser una eminencia para llegar a ministro mientras que ahora lo puede ser cualquier pelagatos.
Es lo que tiene el igualitarismo social. Importa tanto que todos sean felices como que sean desgraciados todos.
¿Jodidos pero contentos?
Contentos nunca porque siempre alguien se sentirá más jodido que los otros.
¿Y felices?
Los afortunados que no piensen.

sábado, 2 de junio de 2018

SANCHEZ, PRESIDENTE NO ELECTO


Desde siempre se ha dado por sentado que las decisiones de los gobiernos, empresarios, mercados y hasta el trazado de carreteras dependen de la presión que en el proceso de su  organización y ejecución hayan ejercido los grupos.
Por eso se le da tanta importancia a los grupos de presión que, en realidad, son ni más ni menos que bombas de agua controladas por un presostato.
Echando humo dicen los observadores conspicuos que andan hoy las bombas de presión para que el presidente no electo de esta democracia impopular, que es la española, nombre los ministros encargados de distribuir los dineros para sobornar al pueblo votante.
Al militante socialista Pedro Sánchez no lo ha votado el pueblo para que sea presidente sino una minoría relativa de la parte del pueblo que acudió a votar en las últimas elecciones generales, en nombre del partido en el que el ahora presidente del gobierno era un simple militante de base.
(¿Y un tío al que el pueblo no ha elegido nos quiere convencer de que solo debe mandar el que haya sido electo por el pueblo?
Que esa aparente contradicción carece de importancia lo demuestra que el Sánchez no electo por el pueblo tiene la autoridad delegada y los medios coercitivos suficientes para obligar a que lo obedezcan  hasta los que no lo votaron ni les dieron ocasión de hacerlo.
Total,  como a ese Franco que se murió el siglo pasado y que parece que en espíritu sigue revoloteando por los altos y claros cielos de España.
Eso. Un Franco segundo o un Franco bis.
Y es que hay quien dijo que. tan inútiles son las urnas electorales, que su fin más noble es el de romperlas.
Pero eso si. El que las rompa que pague lo que cueste reponer en su lugar una idéntica a la rota.

lunes, 28 de mayo de 2018

HOY, AYER DEL MAÑANA


Como quien no quiere la cosa y sin ningún esfuerzo, uno se levanta a las diez de la mañana como los demás días del año para percatarse poco más tarde de que el de hoy es un día especial.
Como en el Pesaj Seder, la Pascua Judía, uno se pregunta: ¿por qué este día es diferente de los otros días?
Y después de comprobar que el cielo esta raso como el ojete de un chivo, que debemos andar por cero grados de temperatura porque no hace frío ni calor y que el bizcocho sin azúcar que desayuno sabe igual que me supo ayer, llega a la conclusión de que es mejor ignorar lo que, si lo supiera, podría disgustarme.
Como la felicidad, el desconocimiento dura poco en la casa del pobre .Son los malditos inventos del teléfono y del ordenador los sacacorchos que nos traicionan para que  el incómodo conocimiento fluya de la apacible botella de la ignorancia.
Diferencia de matices. Similitud de preocupaciones.
Un suponer: El ABC publicaba el 28 de Mayo de 1943 un reportaje sobre los soldados alemanes que en el frente ruso vivían un periodo de calma y abandonaban las armas para dedicarse a tareas agrícolas.
(Eso explica que un mes más tarde los rusos les dieran tal paliza en la Operación Ciudadela (batalla de Kursk) que ya no pararían de correr hasta Berlin).
En definitiva: que lo que diferencia al día de hoy del de ayer y del de mañana es que   ahora no hay ni una mala disputa callejera con la que entretenerse, aparte de las trifulcas de Oriente Medio que duran desde antes de que de la nada se derivara todo.
El mismo periódico, en su edición de hoy, 75 años más tarde, informa de que uno de cada tres inscritos vota en contra de Iglesias y su compañera por el palacio que se han comprado. (Lo que quiere decir que dos de cada tres votantes respaldan la operación inmobiliaria).
Sin una mala guerra cuya evolución sirva de entretenimiento, la gente disfraza su envidia natural de moralina hipócrita.
Y que no falten políticos que se nieguen a dimitir por muchos correligionarios que metan en la cárcel, que aumenten los dirigentes de la famélica legión para que planten flores en la tierra que posean y que,  en vez rojas rosas, empuñen hoces.
Y ¿qué tiene que ver tanta simpleza con lo de cumplir años?
Es uno de los efectos derivados de la euforia por la habilidad con la que Sergio Ramos lesionó al egipcio del Liverpool, para que el Madrid ganara una Copa de Europa más.
Y es que  lo mismo las guerras que el fútbol o la vida, lo importante no es cómo se negocia el triunfo sino cómo impedir que el adversario gane,  que el equipo contrario se lleve el trofeo en juego o la manera de aprovechar la incomodidad de otro para lograr el propio agrado.
¡A por los 76!
Si Dios quiere.

miércoles, 23 de mayo de 2018

ESPAÑA EN PEDAZOS


   Los dirigentes políticos de la Comunidad Autónoma Vasca condicionarán su apoyo a la ley de presupuestos del Gobierno de Mariano Rajoy a la evolución del actual  estatuto de autonomía hacia una unión confederal con el esto de España.
En las federaciones, lo mismo que en el de las autonomías español, la soberanía reside en el conjunto de los asociados.
En el sistema que pretenden los dirigentes vascos, a cada estado confederado se le reconoce soberanía sobre el territorio y los residentes del territorio que gobiernen.
Es una fragmentación del territorio del Estado anterior en tantos estados soberanos como se fraccione el original.
En un Estado como el de las autonomías, en el que las disparidades de bienestar, servicios y presión impositiva se acentúan progresivamente desde que se implantó, la estructura confederal centrípeta favorecerá la fragmentación en estados independientes.
La España que forjò una veintena de naciones en sus momentos de esplendor alumbrará otra veintena al desintegrarse.

martes, 22 de mayo de 2018

UNIÓN PERPETUA




Eso de poner la otra mejilla para que te la abofeteen igual que abofetearon a la primera está muy bonito, pero es poco práctico.
Lo más probable es que tras la segunda bofetada venga la tercera  y después la cuarta.
El abofeteado acaba acostumbrándose y se le hace insoportable vivir sin que la pausa entre palizas se estreche tanto que hasta pide que se acelere el ritmo de los guantazos.
Por masoquista se conoce al que, o a la que, en el sufrimiento encuentra placer y sádico al que, o a la que su placer lo encuentra haciendo sufrir.
Así que si el destino empareja a un sádico(a) con una(un) masoquista, esa unión será indestructible.
Ni el imprevisible contratiempo de una felicidad idílica podrá destruirla.
Y eso que pasa entre la gente, ¿podría pasar también entre las naciones, los pueblos o las regiones de una misma nación?
Puede pasar y, de hecho pasa.
Como prueba, el caso de Cataluña.
De vez en cuando, si la parte sádica de la pareja descuida la atención que merece la parte masoquista, reverdece la crisis que requiere el tratamiento habitual: unas cachetadas sonoras, unos azotes con un buen vergajo y vuelta al catre, hasta que el cuerpo de la parte masoquista de la pareja le demande a la parte sádica una atención conveniente.
¿Una atención conveniente? ¿Eso qué es?
Que se quite el cinto y le de unos vergajazos.
Sádica España/Cataluña Masoquista.
Complementariedad Inseparable.

domingo, 20 de mayo de 2018

EL CHALÉ PARA EL PARTIDO


Puede que, si no la más grave, la de la compra del rancho en la antesierra madrileña haya sido la cagada más apestosa de la carrera política de  Pablo Iglesias e Irene Montero, su consorte porque comparten suerte y responsabilidades políticas y familiares.
No es que, siendo el azote de ricos y faro de pobres deberían haber evitado comprar el aparatoso rancho que han comprado, en un barrio donde el costo de las viviendas es el más eficaz apartheid contra los pobres.
En política, el sector económico laboral en el que ambos medran, es menos determinante conseguir objetivos que la manera de alcanzarlos.
Un suponer: Pablo e Irene, que se ganan la vida amargando las vidas de los ricos, actúan como ellos acumulando capital para su provecho personal, en lugar de confiar en el Estado para que les proporcione lo que necesitan y cuando lo necesiten.
En concreto, todavía están a tiempo de:
a) Proponer a los dirigentes de Podemos, a sabiendas de que aprobarán lo que les propongan, que el partido sea el que se haga cargo de la compra y mantenimiento de la finca adquirida por su líder y su colideresa.
b) El partido, con fondos recaudados entre sus militantes, se comprometerá a mantener las condiciones de apariencia, habitabilidad y comodidad de la residencia del líder.
c) Todos los gastos que genere el mantenimiento de la buena apariencia, dignidad, habitabilidad y comodidad de la residencia oficial del líder los solventará el partido con fondos procedentes de las cuotas de militancia o aportaciones extraordinarias.
d) El partido garantiza a Pablo Iglesias la perpetuidad de su liderazgo para evitar que la sensación de provisionalidad por la relación directa entre su condición de máximo dirigente de Podemos y el disfrute de la residencia merme la eficacia de su gestión.
“Si el Estado al que aspiramos satisfará todas las necesidades de los ciudadanos, también debe disponer de todos los recursos materiales y humanos de la nación para posibilitar su promesa”, explicó el connotado analista que funge como mero mero de un programa televisivo y  que se llama algo así como “todos los rojos son unos vivos”.

IGLESIAS Y LA ENVIDIA


Puede que, si no la más grave, la de la compra del rancho en la antesierra madrileña haya sido la cagada más apestosa de la carrera política de  Pablo Iglesias e Irene Montero, su consorte porque comparten suerte y responsabilidades políticas y familiares.
No es que, siendo azote de ricos y faro de pobres deberían haber evitado comprar el aparatoso rancho que han comprado, en un barrio donde el costo de las viviendas es el más eficaz apartheid contra los pobres.
En política, el sector económico laboral en el que ambos medran, es menos determinante conseguir objetivos que la manera de alcanzarlos.
Un suponer: Pablo e Irene, que se ganan la vida amargando las vidas de los ricos, actúan como ellos acumulando capital para su provecho personal, en lugar de confiar en el Estado para que les proporcione lo que necesitan y cuando lo necesiten.
En concreto, todavía están a tiempo de:
a) Proponer a los dirigentes de Podemos, a sabiendas de que aprobarán lo que les propongan, que el partido sea el que se haga cargo de la compra y mantenimiento de la finca adquirida por su líder y su colideresa.
b) El partido, con fondos recaudados entre sus militantes, se comprometerá a mantener las condiciones de apariencia, habitabilidad y comodidad de la residencia del líder.
c) Todos los gastos que genere el mantenimiento de la buena apariencia, dignidad, habitabilidad y comodidad de la residencia oficial del líder los solventará el partido con fondos procedentes de las cuotas de militancia o aportaciones extraordinarias.
d) El partido garantiza a Pablo Iglesias la perpetuidad de su liderazgo para evitar que la sensación de provisionalidad por la relación directa entre su condición de máximo dirigente de Podemos y el disfrute de la residencia merme la eficacia de su gestión.
“Si el Estado al que aspiramos satisfará todas las necesidades de los ciudadanos, también debe disponer de todos los recursos materiales y humanos de la nación para posibilitar su promesa”, explicó el connotado analista que funge como mero mero de un programa televisivo y  que se llama algo así como “todos los rojos son unos vivos”.