viernes, 15 de noviembre de 2019

POR QUE SOMOS COMO SOMOS


    Como debería ser bien sabido por lo mucho que se ha repetido, lo que no puede ser no puede ser.
   -- ¿Y qué no puede ser, si se puede saber?
--Pues que eso de la democracia, en España, como que no.
   Por algo será.
   Como todas las desgracias, viene de muy antiguo, de cuando unos reyes que mandaban en España, conocidos por católicos, pasaron a una vida todavía más regalada que la que en la tierra habían llevado.
    --Y como la niña que tenían se casó con un mocito que no le daba lo que necesitaba, se volvió loca y el liviano peso de la corona (¿de la corona, o de la jerarquía que significaba ceñirse la corona? pasó a su hijo mayor, el más viejo de los nietos de los abuelos.
   Hasta ahí, todo correcto y acorde con las tradiciones y costumbres de aquella época en la que todavía ni se había intentado Internet.
   Si todo se hizo según costumbres y el reglamento, ¿qué pudo salir mal?
--Todo, porque el que vino a mandar en España no tenía ni pajolera idea de lo que España era, y el que se fue a mandar a Viena en representación del que se había quedado en España no tenía ni pajolera de Austria, pero lo sabía todo de España.
    En definitiva: que el que se vino a reinar a España seguía siendo emperador de Austria y, como emperador, le mandaba a sí mismo, de calidad de Rey de España, que todo el oro, la plata, la cocaína y los guacamayos americanos se los diera para, con lo que sacara, apuntalar el Imperio Austríaco.
    --Pero, entonces, los españoles nunca mandaron en el mundo.
  --Pues no. Eran unos pringaos. Como ahora. Como siempre.

martes, 12 de noviembre de 2019

ESPONSALES DE POSTIN


     Es como lo de la bella y la bestia pero de juguete, como los cuentos infantiles en los que la feísima princesa engatusa al apuesto doncel y se lo lleva al tálamo.
    --¿Al tálamo? ¿Y eso qué es?
   Al catre, a ese poético cielo en la tierra en el que ocurren cosas que, como los que las hacen guardan una celosa discreción, ni imaginarse pueden.
   --Ni deben.
    Y, consumado el introito, ¿qué es lo que ha pasado si es que se puede saber?.
    --Pues ha pasado que hace nada y menos, como si fuera ayer mismo por un suponer, se le escapó a un eminente ciudadano que ante la posibilidad de juntarse con un colega de oficio perdía el sueño.
    ¿Y aclaró si lo mantenía alerta el horror de la coyunda o era el anticipado deleite?
     --Pues debió ser lo segundo porque, inopinadamente, ambos anunciaron hoy a la ciudad y al mundo que han decidido unir sus destinos.
    --Pues que de salud sirva, y que tengan larga prole.
    --Eso, que la prole sea abundante que, cuando tengan la edad, todos ellos entren en política.
--Como sus progenitores.
--¿Mande?
--Como lo son la padre y el madre.

lunes, 11 de noviembre de 2019

PEDRO EL PRESUMIDO



    Ha bastado una frase para desbaratar una patraña: la de que el actual sistema político español es una democracia.
    Porque democracia es un sistema de organización de los pueblos basado en la independencia, soberanía y autonomía de cada uno de los tres poderes (legislativo, ejecutivo y judicial) del Estado.
    Bastó una inoportuna bravuconada del Presidente del Gobierno (la de que daría instrucciones al fiscal general para que actuara) y la tan alardeada democracia española se quedó con el culo al aire.
     Eso lo sabíamos todos desde que, va para medio siglo, la muerte del Dictador empujó a los españoles a proclamarse  una democracia sin saber qué era eso, donde empezaba y donde terminaba el novedoso sistema.
   ¿Y ahora, qué?
   Pues a aguantar el chaparrón y dejar que pase el tiempo hasta que se  olvide la baladronada del que funge como presidente del gobierno y procurar que el que mande, lo haga mal o bien, sea menos casquivano.

viernes, 8 de noviembre de 2019

ESTIMULOS PARA VOTAR


    En tiempos como los actuales en los que se estimula el consumo, votar se restringe como se racionaba el pan en los nefastos tiempos de la dictadura.
    Lo congruente sería que los partidos compitieran entre sí ofreciendo a sus votantes la posibilidad de que, en el acto de depositar su voto y por el mismo esfuerzo, echaran por la rendija de la urna un número indeterminado de papeletas.
    Así, sería el partido que ofreciera aceptar más votos por votante el que tendría más posibilidades de ganar.
    Otra modificación inaplazable en esta manía de votar, tan reciente que no acaba de asentarse en el imaginario colectivo, es la de ofrecer al votante a cambio de su voto el oro, el moro y la llave mohosa que abrirá el cofre del tesoro.
    ¿No sería mejor que los apoderados de los partidos en el colegio electoral estimularan la simpatía del votante, ofreciéndoles a cambio una cantidad en metálico y que no tenga por qué aparecer en la declaración de la renta?
      Habría muchos que se harían votantes profesionales. Y bajaría el número de parados en las listas de INEM.

jueves, 7 de noviembre de 2019

MANUMITIDOS O ESCLAVOS


 MANUMITIDOS O ESCLAVOS
 Para el que padezca algo así como un escozor mental y no sepa por qué, que investigue si puede deberse al síndrome del manumitido.
---Y eso, ¿qué es?
--Pues manumitido era el esclavo que se ganaba la libertad por graciosa voluntad de su dueño.
   --Como, un suponer, los españoles que gracias al Partido Socialista y otros de izquierdas se libraron de la esclavitud a la que los tenia sometido el nazifranquismo.
     Y los esclavos manumitidos por los romanos estarían tan contentos como lo estuvieron los españoles en cuanto se vieron libres de Franco.
    --Pues había de todo porque, como estaban acostumbrados a recibir la papa a cambio de cumplir lo que les mandaban, pasaban más hambre que tontos al tener que buscarse la papa por su cuenta.
   --Manumitidos de derecho, pero esclavos de distintos amos.
    --Pero por turnos, ¿eh? Por turnos.
   --Claro, unas veces del PP, otras del PSOE, de Ciudadanos o de unos que decían que habían sido antiguos esclavos y que ahora se dedicaban a esclavizar.
  -- ¿Podemos ponerles nombre?
--Podemos.

miércoles, 6 de noviembre de 2019

LO DEL FISCAL GENERAL


    ¿Será la vanidad la que le soltó la lengua que debería tener sujeta?
    Porque España sigue siendo ahora el lupanar que era antes y en el que, sin órdenes de la madama, no se cambian sábanas ni toallas.
   El caso es que la vanidad le pudo y la discreción que debería ser su  consejera trompeteó su imperio.
   Estamos escribiendo como cada día de Pedro Sanchez, ese venero de ocurrencias que a sus partidarios arrebatan y a sus detractores desesperan.
     ¿Y qué rasgo de sinceridad ha traicionado ahora a Pedro Sanchez?
--Pues, vanidad de vanidades, una innecesaria porque todo el mundo la sabia: que el fiscal general obedece al presidente del gobierno (que todavía sigue siendo Pedro Sanchez) y que Pedro Sánchez, como presidente del Gobierno, le manda al fiscal general lo que debe y no debe hacer.
       Demasiada sutileza para que la entienda un viejo aldeano que lleva casi dos años sin fumar y se lo llevan los diablos.
     --Es que lo que hay dicho el Presidente del Gobierno es que España sigue siendo una dictadura.
-- Pues menos mal que no ha anunciado lo que acabará siendo.
-- ¿De quién depende el nombramiento de ese cargo?", ha insistido. Después de que el entrevistador respondiera que "del Gobierno", el presidente ha soltado un "pues ya está".
¿De quién depende?", repitió.
  Después de que el entrevistador respondiera que "del Gobierno" - el presidente ha soltado un  exultante"pues ya está".                 

martes, 5 de noviembre de 2019

IGLESIAS Y LA BANCA


       Hay gente que pasa por la historia de manera tan discreta que no parece que hubiera vivido.
    Otros se empeñaron y lograron cambiar la historia hasta que el horno llameante que es la historia los engulló.
    Y hay gente que, como aquel Goebbels  prolífico y cojitranco, sentencia que una mentira repetida mil veces se convierte en verdad.
     --Pero, qué inverecundia, qué desfachatez, ¿a quién se le ocurrió esa ocurrencia, quien puede caer en tal patraña?
   --Pues, sin ir más lejos, a Pablo Iglesias y no hace ni doce horas. Anoche mismo, en ese aquelarre de brujas posesas que parecía el debate de los aspirantes al gobierno de España.
   --  ¿Y qué dijo? 
   --Pues, como materialista dialéctico que es, abogó en favor de que “la banca”, con los dineros que el Estado se gastó en tiempos para recuperarla, pague gastos estatales que a la administración le faltan ahora.
     --Pues me parece muy bien, no sé por qué se asombra.
   --Porque aquel ya mítico rescate de la Banca se limitó al sector de las Cajas de Ahorro, gestionadas a la sazón por Consejos de Administración designados por los partidos políticos.