miércoles, 4 de mayo de 2016

LA ROÑA

Titula hoy El Mundo una información en su portada: “Rajoy: no es bueno para España y el PP que me vaya”.
Que nadie se equivoque al interpretar lo que Rajoy dice y deduzca que, si por él fuera, se iría.
Lo que el actual y provisional presidente del gobierno quiere decir es que, como es español y preside el PP, lo que no sería bueno para el PP ni para España no puede ser bueno tampoco para él que, al fin y al cabo, es espàñol y del Partido Popular.
Así que, aparte de que la sabiduría popular establece que más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer, es preferible que siga gobernado este Rajoy malo que (lagarto, lagarto) Sánchez o Iglesias porque, si alguno de ellos llegara a presidente del gobierno, sería peor que dos riadas consecutivas.
Estos díscolos crónicos que somos los españoles le echamos la culpa de nuestra insatisfacción rayana en la desgracia a los que nos gobiernen.
Esa pertinacia en culpar a la roña de provocarnos picor, en vez de a nosotros mismos por no lavarnos, es una tozudez similar a la de culpar al gobierno que toleramos o elegimos.
¿No será que los españoles no sabemos elegir? ¿Será que preferimos que nos mande hasta el peor de los gobernantes con tal de no tener que gobernarnos (gobernar es decidir) nosotros mismos?
¿Qué es el gobierno sino el culpable general de la suma de nuestras incapacidaes individuales?

Para eso, hasta ahora, con democracia o dictadura, han servido los gobiernos a los españoles. 

martes, 3 de mayo de 2016

¿QUÉ TRAMA RAJOY?

Si  alguien de reconocido prestigio como pícaro te pide la hora, un suponer, dí “tate” y ponte en guardia: probablemente quiere robarte el reloj.
Pues, aplicándome a mí mismo mi consejo, ésta mañana me puse en guardia cuando leí que Mariano Rajoy, que a su cara de pillo añade su condición de político, va a devolverle a las comunidades autónomas no sé que cosa relacionada con la educación.
(Pido tiempo muerto para proponer que, para que el asunto de la enseñanza no siga empeorando se cambie a Ministerio de Instrucción el de Educación. Que eduquen los padres e instruyan los maestros).
Pues bien, Rajoy sin venir a cuento y sin que nadie le haya puesto una pistola en el pecho para que lo hiciera, ha decidido devolver a las Comunidades Autónomas unas competencias que reclamaban.
“Lagarto, lagarto…” se habría dicho si los insecticidas y los automóviles hubieran dejado vivir a aquellos casi cocodrilos verdes que, por éstas fechas, cruzaban de cuneta a cuneta las carreteras.
¿Qué retribución pedirá Rajoy a las Comunidades autónomas por lo que les va a dar, supuestamente gratis et amore?

A lo mejor, como los crueles dioses del viejo Olimpo, Rajoy sólo se propone acabar con la raza española y ha empezado por enloquecer sus ya confundidas mentes, desconcertándolas con la duda.

lunes, 2 de mayo de 2016

DE LA QUE NOS LIBRÓ RAJOY

Seamos originales comparando la vida con un  cruce de caminos (carrefour en francés o croosroad en inglés), que el que acierta llega a donde quiere llegar y el que se equivoca, como el avión indonesio que despareció camino de Pekin, cae a seis mil kilómetros de distancia y en dirección opuesta a su destino.
Pues lo que le pasó a Rajoy al darle largas al Ciudadano Rivera cuando le solicitó una entrevista para negociar una posible conjunción poselectoral parecía un error que ahora se ha demostrado un acierto. 
¿Qué hubiera ocurrido si Rajoy, en vez de dar la callada por respuesta le hubiera abierto las puertas con animo negociandi a Rivera?
Que los rojos del PSOE y los escarlata de Podemos habrían gritado alarmados: “Tate”y, para contrapesar los efectos de una inminente confabulación fasciderechista, la habrían contrarrestado con otra “frentepopulista-comunista”.
Y se habría liado, inevitablemente, el lio.
Como en aquel verano del 36, los españoles andaríamos ahora afilando dientes y sables para descuartizarnos entre nosotros y acabar con el único enemigo que los españoles tenemos: nosotros mismos.
En definitiva, que el alma cándida que es Rajoy volvió a acertar al no hacer nada quedándose como el Braulio, impávido, mesmerizado, afanándose en la descansada ocupación de la meditación pasiva.
¡Qué envidiable país sería España si los españoles nos, pareciéramos menos a Pedro Sanchez, que lo quiere hacer todo y todo lo hace mal, y más a Rajoy que, como dicen que hacía el Invicto, clasifica en dos montones de carpetas los problemas:
En uno de los montones apilaba los asuntos “pendientes” y, en el otro, los “resueltos”.

Su trabajo  para salvar a España consistía en pasar al segundo montón los apilados en el primero.

viernes, 29 de abril de 2016

PRIMAVERA



El techo del cielo
que el mar refleja
azulea de turquesas
la primavera.
Pero, por dentro,
se enrabiscan pasiones,
con el frío muertas,
y el olor de las flores,
sinuosos andares
y curvas prietas
milagrean un milagro:
REVIVISCENCIA.


jueves, 28 de abril de 2016

PAX AUGUSTA

Para la gente de carácter melifluo que prefiere el trino de las avecillas al trueno de los cañones, ésta que estamos padeciendo ahora debe parecerle la pax augusta, esos casi 200 años en los que los romanos estuvieron usando el pié métrico de la poesia en vez del pié para patear el culo de los no romanos.
Tiempos estos de decadencia como los que marcaron el declive de todos los imperios, forjados con la espada y derruidos con la lira.
Afortunadamente, a partir de la perpetua campaña electoral en la que recuperará España su esencia cainita,  volverá la burra al trigo y todos los que no sean uno mismo serán malos o sospechosos de ser enemigos.
¿Será coincidencia casual o consecuencia de la influencia telúrica sobre el comportamiento humano éste incómodo sosiego, que ojalá sea transitorio?
Ya éste sábado, coincidiendo con los balbucientes trinos de los pájaros recién nacidos y con los campos estampados por flores espontáneamente brotadas de una tierra hasta hace poco inhóspita, infantiles novias e impúberes novios alegrarán las calles camino de las iglesias.
Trinos, flores, primercomunioneros, brisa balsámica, olor a azahar, cielos relucientes…
Paz en la tierra para la gente de buena voluntad,  hasta que regrese la normalidad de la puñalada dialéctica de las vísperas electorales.  


miércoles, 27 de abril de 2016

SANCHEZ Y SU PENA NEGRA

Como la Soledad del romance de la Pena Negra de Lorca, que iba  de la cocina a la alcoba pregonándolo, Pedro Sánchez va de emisora en emisora culpando a todos de su propia desgracia.
¿Cuál es su desgracia? Que una pandilla de desalmados capitaneados por Mariano Rajoy le han impedido tocar la gloria, cumplir su destino que no es otro que ser presidente del Gobierno de España.
Lo de Pedro Sánchez que empezó y sigue siendo patético, es además peripatético, porque pregona su obsesivo dolor hasta al que no quiere escucharlo y va de la ceca a la meca para que nadie se quede sin enterarse.
¿Durará la paciencia de quienes lo escuchen tanto como la de los senadores que aguantaban impàvidos a Catilina?
¿Se habrán equivocado los españoles capitaneados por Rajoy al impedirle a Sánchez que sea presidente del Gobierno?
¿Hubiera sido castigo mayor para los españoles aguantarlo como presidente cuatro años que soportar sus lamentos toda la vida?
Sanchez no ha llegado a Presidente del Gobierno, pero su destino ha quedado ligado perpetuamente al de los españoles. Puede llorar todo lo que quiera porque no desperdiciará sus lágrimas.
No tendrá que decir como la letra de la copla “¿para qué quiero llorar si no tengo quien me oiga”?

Al que no quiera oir el llanto de Sánchez, más le valdría ir ya reservando plaza en el primer vuelo a Plutón.

martes, 26 de abril de 2016

¿REVOLUCIÓN O CUARTELAZO?

Hoy, que es el día siguiente al del aniversario de un mito, es cuando corresponde evocar aquella revolución de Abril de 1974 que, por haberla universalizado la foto de un clavel en la boca de un fusil, pasó a la historia como la “Revolución de los Claveles”.
¿Fué revolución social  la que degeneró posteriormente en la revolución de los claveles?
¿Es el cravo (clavel) la flor que me hace evocar al país en el que tanto tiempo viví y al que tanto admiro, la flor característica de Portugal o es el manjericâo, la albahaca?.
¿Impulsó a los militares posteriormente ennoblecidos como revolucionarios sociales el afán por sacar de su sórdida miseria a los portugueses gobernados por Marcelo Caetano?
¿Fue el 25 de Abril la segunda parte y continuacion de la reunión en la que el 14 de Marzo fueron detenidos los militares del MFA (Movimiento de las Fuerzas Armadas) en Caldas da Rainha para conseguir del gobierno mejores condiciones profesionales y salariales?
Servidor, que después vivió diez años en Portugal, cruzó por primera vez la raya de Badajoz en 1968 y al salir de un pais gobernado por el Dictador Franco se topó con otro país gobernado por otro dictador.
Pero no eran países iguales, ni siquiera parecidos. Al pasar de España a Portugal, la sensación era que habías retrocedido del siglo XX al XIX.
A un soldado que hacía autostop lo recogí a la altura de Montemor o Novo y, todavía traumatizado por la pérdida de tiempo que había sido mi servicio militar, del que me habían echado por inútil total a los cuatro meses de ingresar, no podía creer que aquel quinto portugués estuviera contento porque se licenciaría a los cuatro años, ¡con el carnet de conducir que le permitiría colocarse de tractorista!
Y entonces, si no tuvo por objeto liberar al pueblo oprimido, por qué organizaron los militares portugueses la Revolución de los Claveles?
El objetivo original era que los militares de carrera se equipararan en el trato con los milicianos (oficiales que accedían al ejército procedentes de las milicias universitarias, a los que favorecía el Gobierno con ascensos más rápidos y con la facilidad de repatriar a la metrópolis parte de la paga que obtenían en las colonias).
Entonces, ¿la revolución de los claveles no la hicieron los militares? No señor, la revolución portuguesa la hizo la prensa y la propaganda izquierdista.

Yo tuve cierta amistad con Manuel Figueira,(bromeábamos con el parentesco que nuestros apellidos delataban),el funcionario que acompañó al general del monóculo, Antonio de Spínola, en la entrevista con los militares levantados, que puso fin a la revuelta. Mi pariente me aclaró muchos falsos hechos heróicos que contribuyeron a que un cuartelazo se transmutara en revolución redentora.