domingo, 31 de enero de 2016

SORPRENDENTE SÁNCHEZ

La  pícara filigrana de Pedro Sánchez al invocar a la mayoría sin nombres para desautorizar a una minoría conservada en alcanfor en el baúl de la historia ha sido sorprendente.
Tan sutil que no pudo idearla Sánchez, una fuerza de la naturaleza que acomete sin pensar y que, hasta ahora, parecía incapaz de caminar mientras masticaba chicle.
Porque la maniobra de recurrir a las bases para empinarse a la presidencia del gobierno es desarticular el armazón democrático de una organización que, como el PSOE, la  estructuró para eludir los riesgos dictatoriales de las democracias asamblearias y populistas
La propuesta de Sánchez deja de lado las cautelas intermedias para llegar al poder, que es el objetivo final de la política, tanto para las dictaduras como para las  democracias.
Fuera las caretas que enmascaran la ambición del mando: si mandar es lo que importa, ¿parta qué andarse con las pamplinas de las formas?
La democracia era el camino sutil para alcanzar el poder, una mera fórmula para disimular la ambición que, en un momento dado, entorpece el logro del objetivo, ¿por qué, pues,  no obviar la fórmula?
Hay que agradecer a Pedro Sánchez la audacia de sortear a los notables de su  partido para recordarles que su pasado pasó y que el futuro se forja en el presente y pertenece a los que, como ellos en su día, ambicionan forjar su porvenir.

Y el  poder que reclaman lo lograrán respaldando a Sanchez, el presente actual sobre el que llegarán al poder mañana los que sigan hoy al secretario general socialista.

viernes, 29 de enero de 2016

LA INJUSTA JUSTICIA



Lloraba un ladrón su pena
porque los guardias civiles
no apresan si robas miles
y él no sale de la trena.
por cuatro reales viles.
¿Es que robar no sabemos
los del pp, cuatro reales?
Ahí tienen a sus rivales,
socialistas y podemos,
que la caja de caudales
dejan sin una peseta
y por personas cabales
todo el mundo los respeta.  
“Es que, para ser delito”,
respondió un sabio prudente,
lo que importa es que la gente
le haya puesto el sambenito
de ladrón, al delincuente.


martes, 26 de enero de 2016

DEMODICTADURA

Cuando el predecible primate bípedo se transmuta en hombre su razón, que  le acicata la memoria, lo induce a la envidia y lo empuja a añorar lo que perdió para recuperar lo que antes tuvo.
Ese es el estado de ánimo del español actual: desconcertado por la forma de gobernar de los que eligió para hacerlo, echa de menos al que mandaba anteriormente asumiendo por sí mismo la responsabilidad del mando.
¿Era mejor la antigua dictadura que la ya no tan nueva democracia?
Para el que mandaba durante la dictadura, aquel era el mejor sistema.
Para el que manda  en esta democracia, la democracia es la pera limonera, el cigarrito después del café.
¿Y para los que obedecían antiguamente y siguen obedeciendo ahora?
Tan jodido es Enero como Febrero.
Así que más nos vale dejarnos de cuentos porque, como decía la suegra del comentarista gráfico (dibujante) del periodismo español, “siempre vive de ilusiones el tonto de los co(ji)nes”.

Y el que obedece es más tonto que el que manda, disfrace de democracia o de dictadura el sistema por el que obliga a los demás a hacer lo que a él le dé la gana.

lunes, 25 de enero de 2016

PABLO IGLESIAS, EL IGNORADO

Una paciente investigación sobre los síntomas visibles que alerten de la amenaza de un revolución en ciernes con tiempo para atajarla lleva a la conclusión de que el prerevolucionario se delata al prescindir de una prenda característica de la sociedad.
Los sans culottes franceses prescindieron de los culottes ajustados de la burguesía y los podemitas de las corbatas de los explotadores españoles de hasta hace poco.
Como en estos tiempos está mal visto guillotinar a los que  obstaculicen su revolución, se les engaña, que es como guillotinar su inteligencia.
Que se lo pregunten a Pedro Sánchez, esa fuerza bruta y atlética de la naturaleza a la que el escuchumizado Pablo Iglesias le formó gobierno a traición, como un llanto de auxilio para que lo escuchara (“para qué quiero llorar si no tengo quien me  oiga”).
Pobre Pablo Iglesias. descorbatado, desvalido y tan ignorado por los suyos que se ve obligado a recurrir a extraños venezolanos e iraníes para le den el dinero necesario para su revolución en España.
Afortunadamente, ni iraníes ni venezolanos exigen a Iglesias que les retribuya el favor, una vez encumbrada su revolución española.





domingo, 24 de enero de 2016

CANTAR, LLORAR.

Ya manda podemos
Ya manda podemos
Ya se fue la casta de los perfumados
A zorruno y mugre ya todos olemos
Del jabón y el agua nos han liberado.

Esa versión de la marcha triunfal de Rubén Darío es la que deberían cantar Pablo Iglesias y sus secuaces, en vez de la pachangosa Internacional que con euforia postetílica berreaban el Podemita y sus acólitos, mientras exhibían un cartel con Lenin como reclamo ideológico.
Si Vladimir Illich Ulianov los hubiera visto no perdería tiempo en despachar a Jossif Vissariónovich Dzhugashvili, también llamado Joseph Stalin, para reducirlos a la austera disciplina proletaria.

Claro que Iglesias y sus adláteres ya se encargarán de que los proletarios españoles de verdad  canten menos y lloren más.

sábado, 23 de enero de 2016

EL QUE OBEDECE NO YERRA

Dicen que Giulio Andreotti, cuya capacidad de maniobra le permitió sobrevivir casi eternamente en el proceloso mar de la política italiana, visitó España en los días de la transición, de la que opinó que “le faltaba sutileza”, (manca finezza).
Si en vez de la de entonces hubiera tenido que opinar sobre la política española actual, hasta el etéreo Andreotti habría carecido de recursos dialécticos para definirla sin ofender.
¿Qué habría dicho del poco musculado mental que es Pedro Sánchez, que acomete la canasta política adversaria con el ímpetu de un pivot basketbolero?
¿Y del alcalde del pueblo granaíno de Jun, José Antonio Rodriguez Sala, que secunda a su jefe Sánchez hasta si dice que caminamos sobre el cielo y volamos por el suelo?
Uno tiene que alegrarse de que la política española haya retrocedido a la no política de su juventud, a los tiempos dorados de su infancia, en los que las decisiones de Franco no se discutían porque para eso era el Caudillo, y en los que la miserable España del racionamiento alcanzaría el Cielo  recuperando su Imperio.
Y es que los españoles de ésta España eterna nunca nos hemos equivocado porque siempre hemos obedecido.

Se equivocan los que nos mandan.

viernes, 22 de enero de 2016

LAS TRAGADERAS DE PEDRO SANCHEZ

Madrugar no solo significa levantarse temprano. Lo que hizo Pablo Iglesias en sus declaraciones posteriores a la entrevista con el Rey fue, en toda regla y en terminología política mexicana, madrugar a Pedro Sánchez.
El de Podemos se anticipó al socialista en el diseño del gobierno que  Sanchez tendría que presidir para contar con el apoyo de los de Iglesias.
La jugada de póker de Rajoy, que pasó en blanco cuando le llegó el turno de apostar, significa que sigue en el juego pero reservándose el derecho a igualar o superar la apuesta de los otros aspirantes a ganar la mano.
Confía, por lo tanto, en llevar mejores naipes que quienes lo precedieron en la puja.
El que ya no puede equivocarse es Pedro Sánchez, al que Pablo Iglesias lo había retado previamente: o preside el gobierno con el que el de Podemos lo madrugó autonombrándose vicepresidente y proponiendo a varios otros ministros, o el candidato socialista queda fuera de juego.
Ahora el secretario general de los socialistas, perdedor de las elecciones superado por Rajoy, ya no tiene que demostrar la capacidad de liderazgo que le ha arrebatado Iglesias.

Ha llegado el momento de que el socialista derrotado en las elecciones, Pedro Sánchez, demuestre sus tragaderas.