lunes, 17 de junio de 2019

LOS PACTOS


Si a una persona humana le disgustara algo o alguien, pero no tanto como para darle un sopapo de frente y por derecho, se dice que ese alguien o ese algo “le da coraje”
En esos casos, y si se presentara la ocasión de que al que te da coraje lo pillaras descuidado, se recomienda meterle un viaje mientras disimulas silbando un vals.
¿Y por qué no le hacen eso a estos anfibios de español y europedo, naranjos agrios injertados en navelino,  conocidos por “los de ciudadanos”?
Pues porque no está bien visto en estos tiempos de amagar y no dar, en los que conviene endulzar  el asesinato artero silbando el “Danubio Azul” para que la víctima tenga un fin bello y romántico.
--“Pues a mi lo que más me gustaba”—media en la conversación sin ser invitado el abominable antropofascista—“era aflojar la presión de los dedos sobre el gañote de la victima y, cuando confiara en que se iba a salvar, apretar otra vez pero con más fuerza”.
(Los demoizquerdistas y demoderechistas que escuchaban movieron la cabeza de izquierda a derecha los primeros y, de derecha a izquierda los segundos).
En un bien argumentado comunicado conjunto posteriormente emitido, los demócratas de derechas y los de izquierdas condenaron la “brutal zafiedad del texto fascista por admitir abiertamente lo que piensan”.
Aunque los comunicados de los demoderechistas y demoizquierdistas coincidieron en condenar el escrito de los demofascistas, los primeros hicieron hincapié en acusarlo de “descarada demonizacion de la democracia” y los de izquierda lo tacharon de “elogio del narcisismo individualista”.
--Y eso, ¿qué es?
--Pues algo asi como que tú tienes que ser yo y yo tengo que ser tú.
--Una pala le daría yo a los primeros y una piocha a los segundos.
--Pues yo,una  piocha a los primeros y una pala a los segundos.
   Y aunque firmaron las dos partes el acuerdo, en el mismo momento de la rúbrica ya estaban pensando en cómo burlarlo.

jueves, 13 de junio de 2019

CIUDADANOS EXÓTICOS





         Hablaba Pio Baroja de un fantasma sin ensabanar que advertía a los incautos: “soy el terrible Muñoz / el asesino feroz…”.
Antonio Aguilar, el corridista mexicano, decía de una presumida que..”cuando te dicen adiós/ te crees la divina garza” .
Que se junten y coordinen novelistas, bardos y hasta publicistas mercantiles para cantar las alabanzas de Ciudadanos, esa tribu fronteriza entre el sudeste de Francia y el nordeste de España, a los que lo primero les viene ancho y lo segundo estrecho.
A los que hasta un eructo les sorprende Ciudadanos los tiene desconcertados.
No así a gente que, como servidor, recuerda con sorprendida fascinación la primera impresión que tuvo de Cataluña y los catalanes: los viajantes de comercio que visitaban a los tenderos ofreciéndoles paños y otras telas para que los sastres locales confeccionaran vestidos para bodas y funerales.
Todo lo que contaban y decían (y decian y contaban sin parar porque su charla embaucaba a los pretendidos clientes) era digno de crédito porque
a) el acento de su habla era idéntico o parecido al de la gente de estudios.
b) procedian de lugares que los locales solo podrían aspirar a conocer si les tocara hacer en ellos la mili.
Por esa entre otras razones, como la de menospreciar lo común tanto como se sobrevalora lo exótico, la magia de lo desconocido ya no es el fogonazo de magnesio que cegaba a los novios fotografiados en la penumbra de la iglesia.
¿Qué queda de paradisíaco y exótico en aquellas playas remotas en las que la franja de arena rubia era la frontera entre el mar turquesa y la selva verdinegra?
Lo que de la virginidad se recuerda a veces en la castidad perdida: la añoranza, lo que pudo haber sido y no fue. El sucedáneo de lo que es auténtico.




 .

viernes, 7 de junio de 2019

EL CAMINO DE MANOLO VALLS


“Ciudadanos” es un partido político español que se originó en Cataluña, una de las regiones españolas fronterizas con Francia.
Cataluña que separa Francia de España, también une a España y Francia.
¿Sería lógico que Ciudadanos defendiera en Francia los intereses de España?
¿No sería también natural que abogara por los intereses de Francia en España?
 De hecho, a  un ex primer ministro de Francia, español de nacimiento, se le achaca aversión a que Ciudadanos se alie con un partido marcadamente nacionalista español.
¿Está convencido el honesto votante español de Ciudadanos de que no está favoreciendo más los intereses de Francia en España que los exclusivamente españoles?
Ciudadanos, el partido politico español al que se adjudica coincidencia de criterios con el que  fue primer ministro de Francia y ahora fracasado aspirante a la alcaldia de Barcelona, Manuel Valls, se resiste a una alianza entre un partido marcadamente nacionalista español y Ciudadanos.
¿Lo hace en favor de los intereses que defendió en su antiguo cargo de primer ministro francés?
¿Prefiere para España un presidente del Gobierno socialista porque otro conservador sería menos favorable a los intereses de Francia?
Los buenos españoles que vuelven después de años de añoranzas ahogan en montilla sus añoranzas nuevas y van a los tablaos flamencos, a los tendidos de las plazas de toros y a las tabernas de los pueblos a darles la tabarra a los incautos parroquianos contándoles lo felices que fueron durante su exilio.
Manolo Valls, ese es tu camino.

martes, 4 de junio de 2019

QUE VIENEN LOS FRANCESES


De ésta España que me tiene por huésped solo espero que dure lo que mi estancia dure.
Una vez saldada la cuenta en caja y retiradas mis maletas en una carretilla, que derriben la fonda, la remocen o la reconviertan en lupanar.
¿Discreto y otoñal o  bullanguero y ruidoso?
Da lo mismo porque el carácter de esa clase de establecimientos lo marca el padrote o la madama que lo regente, que atempera los celos entre internas y selecciona con discreción los tete a tete.
¿¿¿Mande???
--Los encuentros privados, aquellos en que el sudor se interpone y une a diferentes.
Si se explicara…
--Pues mire usted que los franceses, en esas cosas, son los que hablan con más desvergüenza y se las apañan divinamente para poner de acuerdo a dos que estén deseando ponerse de acuerdo.
--¿Y para evitar que se pongan de acuerdo dos que a ellos no les convenga que se pongan de acuerdo?
--Eso lo bordan. Fue para eso para lo que inventaron el bastidor.
--By the way (a propósito, que dicen los ingleses…)
“…anda por aquí uno que fue segundón del que manda en Francia y que, hay quien sospecha, su antiguo señorito lo ha destinado a España para una misión sencilla: echar a pelear a los españoles que quieran mandar, para que alguno de ellos acabe pidiendo ayuda a los franceses”.
--Como lo de aquel Carlos IV que mataba venados mientras su achichincle lo venadeaba con su mujer, y su niño los ponia a parir a todos.
--¿Y qué pasó?
--.Pues que un tan napoleón que mandaba en Francia mandó a unos mamelucos a España para que pusieran orden y se quedaran con el país, una vez ya ordenado.
Como ahora, el que manda en Francia ha destinado a España a un tal Manuel Valls, al que empleó en tiempos como primer ministro, para que malmeta unos con otros a todos los españoles y acaben pidiendo a los franceses que vengan a sacarlos del lío en el que los han metido.
--Coño, pues que se den prisa y vengan en cuanto se alejen las calores, que en verano estamos todos de vacaciones…

jueves, 23 de mayo de 2019

RECOERDOS RECURRENTES


Si los más egregios ciudadanos del pais andan desconcertados (no saben qué hacer, qué pensar ni qué decidir) ya me dirán ustedes como andamos los que estamos más para allá que para acá, los que como el vino de Asuncion no somos blancos ni negros ni tenemos color.
--Pero ¿qué  le pasa a usted, venerable anciano?
--Pues es más fácil y rápido decir que no me pasa nada bueno porque todo lo que me pasa es malo.
En concreto: que va para medio siglo que se murió el que mandaba y al que, mientras mandaba,  decían los que lo obedecían, que era el abuelo, el padre, el tio y hasta el cuñao que les hubiera gustado tener y ahora dicen que, si alguna vez lo vieron, no se acuerdan.
¿Y cual era la gracia de ese caballero ya ausente?
--Su media filiación era Francisco Franco Bahamonde pero, como era de tan afable natural, le gustaba que le dijeran solamente Caudillo.
¿Y qué pasó?
--Pues que se murió y, desde que descasa en una paz que le quieren alterar los que cuando vivia lo aclamaban con fervor, esto anda manga por hombro.
--I,m sorry, I don,t undestand.
--Pues quiere decir que, desde que se murió,  hasta los que por lo bajinis lo criticaban, lo echan de menos.

miércoles, 22 de mayo de 2019

LA IMPRESCINDIBLE NECESIDASD DE LA POLITICA



¿Fue la de ayer en el Congreso de los  de Diputados “una  situación de falta de seriedad o rigor, en un asunto que lo exige”?
En caso afirmativo, la chusca tenida de los diputados en su Palacio, pasivamente protegidos por dos leones de piedra, fue un cachondeo.
“¿Chusca? Los diputados y sus secuaces tienen la gracia en el culo, donde las avispas esconden su aguijón.
(A mediados del siglo pasado, cuando su servidor era niño que hasta desconocía qué era la inocencia, un tal Caudillo nos obligaba a quitarnos el hambre a guantazos y un cual Carpanta soñaba con comerse un pollo,  como los que ahora se apelotonan en las estanterías de los supermercados y nadie compra para no engordar) .
“¿Es que ahora no hay hambre?”-
--Tanta como antes, pero la de ahora es para no engordar porque la gente cree  que es feo estar gordo y que la mas, o el mas bonito, es el que pese menos que un suspiro.
Todas esas trivialidades para llamar a los politicos tunantes son, más que pan comido, pan vertido en deposiciones rutinarias que acaben en la fosa séptica.
Oiga, ¿y si es así, ¿por qué hay ahora más políticos por metro cuadrado en España que bandoleros había  en tiempos de Curro Jimenez?
Porque, a diferencia de Curro Jimenez que tuvo que esperar 200 años para hacerse famoso, a los políticos ya los conoce todo el mundo antes de que a algún prójimo le haga un favor.
--¿Todos hace favores?
--Todos: unos creándoles problemas a los ciudadanos para después resolvérselos y, los demás, sirviendo de chivos expiatorios para las frustraciones individuales de los votantes.

martes, 21 de mayo de 2019

EL MIRABRAS Y LA DEMOCRACIA


Anda uno tan desconcertado desde hace 75 años (más lejos de los 75 que de los 76) que, sin querer, no deja de lamentarse como Cicerón cuando decía aquello de ¨no sé qué hacer ni qué pensar”.
“Pues haz como siempre has hecho en ocasiones similares: Dale al que presida la mesa el sobre con la papeleta que te haya dado la hija que te acompañe a votar”.
Eso haré porque no hay gesto más revolucionario que repetir lo que siempre hayas hecho.
Y ni le discutas al que te acuse de ser democráticamente irresponsable  por tomarte a coña eso tan serio que son las elecciones.
--No, si yo no me tomaría a broma las elecciones si fuera candidato y dependiera del resultado mi bienestar y el confort de mis amigos y familiares.
--Pero es que la democracia permite que hable el pueblo y, como todo el mundo sabe, voz del pueblo es voz del cielo…
--Eso dice la letra de mirabrás, un palo del jondo, cante de guitarreros gordos y bailaoras desgreñás.
--Y entonces, ¿qué?
--Pues lo que sea, siempre que no sea mirar para atrás y que te pase como a la mujer de Lot, que acabó convertida en estatua de sal.
¡¡Santo Dios, con lo mala que es la sal para el corazón!!!