lunes, 15 de mayo de 2017

NUESTRO MACRON



Ese iluso contumaz que es el hombre que aparenta ser hombre, la mujer que aparenta ser mujer, los que sienten como hombres y aparentemente son mujeres, y los que sienten como mujeres y aparentemente son hombres, coinciden en que el futuro será diferente del presente.
¿Por qué?
¿Porque se adaptará cada uno de ellos a lo que los diferencia de los demás o porque los demás se adaptarán a la forma de ser de ellos?
Más lógico sería lo primero, pero más cómodo lo segundo.
Pero, como el que se siente diferente de la mayoría está convencido de que los raros son los demás y ellos los normales, se echan una revolución para que los otros hagan, digan y piensen lo que ellos piensan digan y hagan.
Algo así está pasando con ese alumno permanente de su mujer, que es el nuevo presidente de Francia.
Mire usted que Francia está lejos de España…
Pues no hay español—individuo arregostado a que otros solucionen sus problemas personales—que no confíe en que el Presidente francés Macrón le resuelva los contratiempos que como español lo agobian.
¿Y eso cómo se arregla?
Malamente.
Porque cuando medio mundo de entonces llegó a la conclusión de que cada uno debe responsabilizarse de resolver el principal desafío de entonces, la salvación de su propia alma, los españoles cedieron esa tarea personal a la jerarquía eclesiástica.
El que obedece y no decide por si mismo nunca se equivoca.
Lo hace el que decida por él y al que sufre las consecuencias le queda el consuelo de protestar y culpar al que voluntariamente obedeció.

sábado, 13 de mayo de 2017

LO QUE SUSANA PROPONE



En sus raptos de ensoñación creativa, los poetas dicen lo que imaginan cuando contemplan lo que ven.
Como mi Susana Diaz, que al ver como es esta España a la que pretende amamantar, ha imaginado “un modelo territorial que garantice cohesión e igualdad”.
Todo el que tenga dos dedos de frente sabe que cohesión e igualdad son conceptos aplicables a un ajuste coyuntural, reajustable a medida que la sociedad, en permanente transformación, evolucione.
¿Y cómo pretende Susana garantizar la igualdad imposible entre 50 millones de españoles cada uno de ellos en constante evolución en gustos, costumbres y deseos?
¿Cuánto tiempo tardará en que se pierda la igualdad, impuesta por el decreto, en que unos españoles vivan mejor que los otros?
¿Cada cuanto tiempo habrá que igualar a todos a los que, por su suerte, esfuerzo, preparación y capacidad de invertir los excedentes de su salario, haya que rebajarlos para igualarlos y equiparar su bienestar al malestar de los que gastaron más de lo que tenían?
Los igualitarismos forzados como Susana predica nunca tuvieron buen final.
Los perjudicados por el igualitarismo forzoso acabaron en campos de concentración con crematorios en el Tercer Reich, en Gulags permanentes en la Union Soviética de Stalin, hambrientos todos los cubanos no castristas.
Todos ellos regímenes como en el que podría desembocar el sistema que apadrina Susana Diaz.
Todo ellos tienen una característica común: predicban la igualdad y castigan la libertad.

viernes, 12 de mayo de 2017

TENER O NO TENER



España era diferente porque una parte significativa de sus habitantes padecía necrofobia, un desajuste psíquico al que ayer puso remedio el Congreso de los Diputados, cuando instó al gobierno a retirar del Valle de los Caídos el cadáver de Franco.
No es Franco el único español que muerto hace más daño a España que vivo:  lo antecedió El Cid, aquél  mercenario de leyenda que mataba por la paga que aceptaba de los que lo contrataban para que matara por  ellos.
Tan peligroso fue el Cid para los españoles de hace siglo y pico como lo es Franco ahora porque  los que votaron que lo sacaran del Valle de los Caidos pretendían lo mismo que Joaquín Costa cuando propuso “echar doble llave al sepulcro de El Cid”.
Al español genuino y sin aberraciones que alteren el carácter propio y exclusivo de su genética lo que lo incomoda es que haya compatriotas que tengan y sean más que ellos.
Para poner remedio a esa desigualdad resultante de la disparidad entre los que mandan y los que obedecen, hay dos caminos:
a) que los que tienen menos tengan más porque trabajen y se esfuercen tanto como los qaue sobresalieron, o
b) culpar a la malicia de los que tienen más de haberse aprovechado de la cándida inocencia de los que menos tienen.
La historia, en fin, de la raza española: los que tienen lo tienen porque han robado a los que ahora no tienen lo que antes tenían.

jueves, 11 de mayo de 2017

PRESUPUESTOS





Esto de las preocupaciones debe ser algo así como la gripe: su virus se contagia del primer portador de la dolencia y, al cabo de un mes, todo el mundo griposo.
Pues en la política pasa eso: A alguien se le ocurre decir que hay que aprobar los presupuestos para que toda la población no acabe en la cama por falta de dineros para que el gobierno compre antigripales, y todo el mundo hace lo que el gobierno quiere que haga para que compre antigripales.
Y, como el que deja en manos del médico el cuidado de su propia salud, a los ciudadanos les resulta más cómodo dejar en manos del gobierno su propio bienestar y va y aprueba los presupuestos gubernamentales que le pidan.
Que, por lo general, implican sacarle al contribuyente más impuestos que el año anterior para que el gobierno pueda gastarlo, que es lo que significa seguir gobernando.
¿Merece la pena?
Por lo que parece, sí,  porque el gobierno hará todo lo posible para que así sea, evitando por todos los medios que rechacen el presupuesto que presente para que su rechazo no implique dejar el poder para que se celebren nuevas elecciones.
Si fuera así, ¿correría la gente el peligro de que el gobierno que suceda al que quiere que sus presupuestos se aprueben sea todavía peor que el que esté en el ejercicio del poder gubernamental?
Hasta ahora todo gobierno que haya sucedido al anterior ha sido peor que el previo.
Menos mal que la constitución es sabia, aunque ineficaz, porque los que deberían aplicarla se niegan a hacerlo por miedo a perder votos.
Así que recurramos al texto constitucional, que dice, en su articulo 134:
4. Si la Ley de Presupuestos no se aprobara antes del primer día del ejercicio económico correspondiente, se considerarán automáticamente prorrogados los Presupuestos del ejercicio anterior hasta la aprobación de los nuevos.
Así que lo que el gobierno considera imprescindible no es otros presupuestos porque no hay ninguno, sino que en los nuevos los autoricen a sacar todavía más dinero que ahora a los ciudadanos-contribuyentes.
Por lo menos, que lo admitan y no nos sigan tomando por chonis.

martes, 9 de mayo de 2017

LA HORA DE CIUDADANOS



La gente antigua era mucho más tonta que la moderna porque: predecían el futuro por los presagios y no por el resultado de las encuestas de opinión, como ahora hacemos.
Un suponer; si en Francia ha ganado un partido parecido al español de Ciudadanos, Ciudadanos ganará en España las siempre inminentes elecciones.
Aunque todavía se esté seleccionando y espulgando la nómina de los que en un futuro cercano serán encuestados, sus resultados pronosticarán un ascenso imparable de Ciudadanos y un cataclismo para socialistas y populares.
¿Por qué?
Por simpatía, que significa compartir emociones, y es un elemento tóxico de imparable efecto multiplicador.
¿Qué español genéticamente envidioso (la envidia es la virtud que estimula el progreso del hombre) no quiere que los suyos ganen y que los contrarios pierdan?
Son dos deseos interrelacionados: para que un individuo gane, su adversario tiene que perder.
¿Y quienes son los adversarios en España de los del Partido Ciudadanos?
Todos los que se nieguen a votar en las elecciones al Partido Ciudadanos.
Aparte de alianzas coyunturales entre partidos con siglas diferentes, y cuyo objetivo último es engullirse mutuamente como la serpiente pitón engulle a la cabra que se confía, los partidos políticos aspiran a metabolizar en sus organizaciones a las adversarias.
Así que Ciudadanos, una organización política invasora de la política española como las serpientes pitón lo son de la fauna de Florida, esto del triunfo en Francia de sus correligionarios ideológicos les ha puesto pilas nuevas.
Rivera ya se ve mandando en España, como manda en Francia Macron.
 Y con más acompañantes y más vistosas que la que acompaña al francés.

lunes, 8 de mayo de 2017

USO DELICTIVO DEL ESTADO



En sus tres mi años y pico de historia, dos frases  han revolucionado España y la cambiaron no se sabe para mejor o para peor.
Por orden cronológico la primera fue “España es diferente”, atribuida a alguno de los cerebros grises de Manuel Fraga.
La derivada por la aplicación práctica de esa aseveración teórica fue particularmente oportuna: la gente de fuera de España ya acusaban el proceso de igualitarismo en el consumo y añoraban los perdidos tiempos en los que todos eran distintos porque eran diferentes entre sí.
El “Viva la diferencia” de Fraga era el anuncio que los ricos y orondos del mundo entero esperaban para contrastar favorablemente su forma de vida con las de los españoles, que tenían que escoger entre pan blanco o pan moreno sobre el que cortar la loncha de tocino blanco o veteado.
Lo que desde entonces ocurre es historia: vienen cada año tantos o más extranjeros que españoles hay en España y, de los cuartos que aquí se dejan buscando la diferencia, los españoles viven cada vez de forma más parecida a la de los extranjeros.
Seguramente animado por el mimetismo característico de los españoles, un revolucionario social como es el descamisado Pablo Iglesias ha planteado otro slogan, cuya sanción por el Congreso de los Diputados espera:
¿”Estás de acuerdo con el uso delictivo del Estado”? ha preguntado a sus secuaces, preparando los ánimos para la moción de censura que dice que va a presentar contra el gobierno de sus enemigos del Partido Popular?
Y, claro, como no podría ser menos, el NO será abrumador, absoluto, implacable.
Pregunta capciosa.
Porque ocurre en ésta vida que entre delincuentes y víctimas suele darse una contradicción radical: mientras los victimarios están convencidos de que obraron dentro de la ley, a sus víctimas no hay manera de convencerlas de que sus derechos fueron ilegalmente violados.

domingo, 7 de mayo de 2017

LA MASA ENCEFALICA



Indalecio Prieto, el orondo líder socialista que acabó administrando el tesoro que los Ali Babá republicanos se llevaron de España a México en el yate “Vita”, era hombre ingenioso.
En el hemiciclo del congreso le dijo a un compañero de bancada señalando a José Ortega y Gasset que se les acercaba: “aquí llega la masa encefálica”.
Y es que el filósofo tenía bien ganada fama de ser más listo que Lepe.
Pero unos tienen la fama y otros cardan la lana porque hasta Ortega se equivocó cuando, en los debates para la elaboración de la Constitución Republicana, allá por diciembre de 1931, se opuso a que solo a las regiones autónomas que lo exigían (Vascongadas, Cataluña y Galicia), se les concedieran estatutos de autonomía.
Sostenía Ortega que el gobierno central se vería acosado por las demandas de las tres regiones y que, si a todas las que lo solicitaran lo consiguieran, las rivalidades entre ellas servirían de contrapesa a la eventual coincidencia de Galicia, Vascongadas y Cataluña para forzar al Gobierno.
Tarde porque, hasta 1978, los nuevos constituyentes no hicieron caso a la sugerencia de Ortega.
Y gracias a eso, o por culpa de eso, los españoles estamos como estamos 40 años después de aquella transición que tan bien ganada fama tuvo de cómo se puede cambiar un  régimen malo por otro peor.
 Y es que al gobierno central le llueven guantazos no de tres, sino de 17 comunidades autónomas, en competición permanente por sacar más que las demás del pozo sin fondo que son los presupuestos generales.
Porque a Ortega, por muy filósofo que fuera, se le pasó por alto que tres problemas son más fáciles de resolver que diecisiete.